En esta noticia

Faltan pocos días para el fin de semana largo de Semana Santa, una de las fechas más importantes de la religión cristiana, que culmina con el Domingo de Pascuas.

Según el calendario del Ministerio del Interior, el 7 de abril es feriado nacional. Por el contrario, el jueves 6 de abril es considerado día no laborable. Es decir, el empleador puede decidir si el empleado debe asistir a trabajar.


Semana Santa: ¿cómo se paga el jueves 6 de abril?

En Argentina, el 6 de abril es considerado día no laborable. Es decir, dependerá de la decisión de cada empleador.

El artículo 167 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) establece que quienes trabajen durante estos días recibirán "salarios simples".

Semana Santa: ¿cómo se paga el viernes 7 de abril?

El viernes 7 de abril, denominado Viernes Santo, será feriado nacional. En estos rigen las normas de descanso dominical y debe ser considerado como una jornada adicional.

La Ley de Contrato de Trabajo, sostiene que quienes trabajen en días feriados deberán recibir una "remuneración normal de los días laborales más una cantidad igual". Es decir, el empleado cobrará doble la jornada.


¿Qué se conmemora cada día de la Semana Santa?

Domingo de Ramos

Inicio de Semana Santa. Conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén, dónde el pueblo lo recibió agitando ramos de olivo.

Lunes, martes y miércoles Santo

Se conmemora las buenas obras y milagros de Jesús.

Jueves Santo

Se recuerda la última cena de Jesúscon sus apóstoles.

Viernes Santo

Crucifixión y muerte de Jesús.

Sábado Santo

Se conmemora a la Virgen María.

Domingo de Pascuas

Resurrección de Jesús.