

Llega el verano y con él, las olas de calor pueden afectar directamente nuestro cuerpo, provocando respuestas fisiológicas.
El sistema que regula la temperatura del cuerpo empieza a trabajar sin descanso para combatir el aumento de la temperatura. Con el calor, empezás a transpirar, que es una manera natural de enfriar nuestro cuerpo.
A medida que la temperatura aumenta, los riesgos para la salud se hacen más grandes. Informate sobre cuál es la temperatura que nuestro cuerpo puede soportar y cómo prevenir un golpe de calor.
Atención, verano: ¿qué temperatura puede soportar el cuerpo humano?
Si bien nuestro cuerpo tiene una temperatura interna constante, para Jose Luis Navarro Estrada, médico cardiólogo del Hospital Italiano de Buenos Aires y expresidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), la temperatura corporal normal es entre 36.5° C y 37.2° C.
Sin embargo, "apartir de los 41° C, el mecanismo termorregulador del cuerpo puede llegar a dejar de funcionar y pueden producirse efectos físicos adversos", explicó.

Por otra parte, con respecto a un golpe de calor, el especialista sostiene que "la pérdida de regulación hace que la temperatura aumente desmesuradamente y, si no se trata adecuadamente, puede tener efectos mortales".
Consejos y recomendaciones: ¿qué hacer ante un golpe de calor?
Es importante tomar medidas preventivas frente a las altas temperaturas y evitar un golpe de calor. Entre los síntomas que se pueden presentar está la deshidratación, el aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca y la fatiga.
Entre las recomendaciones, se sugiere evitar la sobreexposición al calor y mantener una adecuada hidratación. También hay que utilizar ropa ligera y holgada,y hay que evitar realizar actividad física intensa durante las horas más calurosas del día.

Finalmente, el cardiólogo Jose Luis Navarro Estrada aclaró que "los pacientes no suelen tener efectos a largo plazo, a menos que se hayan producido daños neurológicos, renales o cardiovasculares".


