

El Gobierno Nacional tomó la medida de cerrar Vialidad Nacional y a partir de ahora se implementarán nuevos cambios en algunas áreas. En el caso de le emisión de las licencias para conducir, se detalló a partir de cuándo se podrá sacar y cuál es la edad mínima para obtener el registro.
Sin Vialidad, a partir de cuándo se puede sacar la licencia de conducir
Eltrámite para sacar la licencia de conducir es algo que muchas personas esperan para poder manejar, pasear y disfrutar de los autos. En Argentina, el registro se puede sacar desde el momento en que una persona cumple los 18 años, es decir cuando se alcanza la mayoría de edad. Sin embargo, existe un permiso para obtenerlo antes.
Según se expresa en la Ley de Tránsito Número 24.449, cuando un adolescente cumple 17 años, puede obtener la licencia de conducir siempre y cuando tenga el permiso de sus padres y/o tutores a cargo del menor.

El permiso debe estar firmado ante un escribano en el que se certifica que los padres están de acuerdo en el su hijo o hija porte la licencia de conducir a los 17 años. Lo mismo aplica para las motocicletas, cuya licencia se puede tramitarse a la misma edad, siempre y cuando el vehículo no supere las 150 cilindradas.
Qué se necesita para sacar la licencia de conducir a los 17 años
Además del permiso especial para el otorgamiento de la licencia de conducir, se deben pasar por una serie de exámenes obligatorios que todos los aspirantes a tener el registro deben tener.
En la Ley de Tránsito, se especifica que para obtener la licencia, se deben aprobar los siguientes ítems prácticos:
- Tu idoneidad para conducir.
- Reacciones y defensas ante imprevistos.
- Detención y arranque en pendientes.
- Estacionamiento.
Tenés que rendir el examen en un vehículo acorde con la clase de licencia que querés tener. En el caso de loas 17, solamente es para autos.
Uno por uno, todos los requisitos para sacar la licencia de conducir en 2025
Todas aquellas personas que quieran tramitar la licencia de conducir deberán cumplir con los requisitos que se solicitan para las diferentes etapas del proceso.
- Saber leer. Los conductores profesionales también deben saber escribir.
- Completar una declaración jurada informando si tenés o tuviste afecciones físicas (traumatismos), cardiológicas, neurológicas, psicopatológicas o sensoriales.
- Aprobar un examen médico psicofísico de tu aptitud física, visual, auditiva y psíquica.
- Aprobar un examen teórico de conocimientos sobre conducción, señalamiento y legislación, estadísticas sobre accidentes y modo de prevenirlos. El examen teórico incluye contenido sobre género, roles, estereotipos, identidad de género y violencia de género.
- Aprobar un examen teórico práctico sobre conocimientos simples de mecánica y detección de fallas sobre elementos de seguridad del vehículo y sobre las funciones del equipamiento e instrumental.
- Aprobar un examen práctico de conducción del vehículo.
Por su parte, las personas que quieran tener el registro profesional deben hacerlo una vez que cumplan los 21 años y podrán solicitar el registro para los siguientes automotores:
- Clase C: camiones sin acoplado y los comprendidos en la clase B.
- Clase D: transporte de pasajeros, emergencia, seguridad.
- Clase E: camiones articulados o con acoplado y maquinaria especial no agrícola.


