

Todos los años, personas de diversas partes del mundo solicitan la ciudadanía española, siendo uno de los motivos más comunes los vínculos familiares.
No obstante, el gobierno español estableció la nueva fecha límite para que los descendientes puedan tramitar la ciudadanía a través de la Ley de Nietos.
¿Cuál es el significado de la Ley de Nietos?
La Ley de Nietos o Ley de Memoria Democrática busca facilitar que hijos, nietos y algunos bisnietos de españoles obtengan la ciudadanía.
Su objetivo principal es reparar el daño a quienes perdieron o renunciaron a la nacionalidad española por exilio debido a razones políticas, ideológicas, de creencia o de orientación e identidad sexual.
Esta ley también incluye a hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de 1978.
¿Quiénes tienen derecho a la ciudadanía según la Ley de Nietos?
Según la Ley de Nietos, tienen derecho a solicitar la ciudadanía española las siguientes personas:
- Hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con extranjeros antes de 1978.
- Hijos, nietos o bisnietos de personas originariamente españolas que perdieron o renunciaron a su nacionalidad por el exilio entre el 18 de julio de 1936 y el 28 de diciembre de 1978.
- Hijos mayores de edad de personas que obtuvieron la nacionalidad española por leyes anteriores de memoria histórica.

¿Cuál es la nueva fecha límite para solicitar la ciudadanía española?
La fecha límite para solicitar la ciudadanía española por esta vía es el 22 de octubre de 2025. Es fundamental que los interesados pidan un turno en la página web del consulado correspondiente a su domicilio antes de esta fecha para gestionar la ciudadanía.
Esta nueva fecha límite surge por la gran cantidad de solicitudes recibidas y las dificultades para procesarlas a tiempo. Una vez que este plazo expire, ya no se podrá acceder a la ciudadanía española por esta vía específica.
¿En qué lugar se puede gestionar la ciudadanía española en Argentina?
En Argentina, la atención a la ciudadanía se lleva a cabo en los Consulados Generales de España situados en Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza y Rosario.
Es necesario solicitar un turno a través de la página web del consulado, utilizando un único correo electrónico. La respuesta del consulado puede tardar hasta 60 días.


