

Para los argentinos que sueñan con estudiar o trabajar en Europa, la ciudadanía española se convirtió en una de las llaves más valiosas. La llamada Ley de Nietos, vigente desde octubre de 2022, abrió esa posibilidad para descendientes de españoles que perdieron su nacionalidad por el exilio, la Guerra Civil o el franquismo.
Esta normativa generó un boom de solicitudes en Argentina, el país con mayor número de descendientes de españoles en el mundo. Sin embargo, entró en su etapa final: el 23 de octubre de 2025 será la última fecha disponible para pedir turno en el consulado.
Ley de Nietos, la alternativa para obtener la ciudadanía española
En su momento, la Ley de Nietos vencía en 2024, pero la demanda fue tan alta que se prorrogó un año más. Desde que entró en vigor, se registraron más de 876.000 solicitudes y cerca de 240.000 ya obtuvieron la nacionalidad española, según datos oficiales.
Quienes logren obtener un turno antes del 22 de octubre de 2025 podrán presentar sus papeles incluso después de esa fecha. Este beneficio, conocido como "ventana de gracia", busca evitar que los solicitantes queden fuera por los retrasos que generan los consulados saturados.
Quiénes pueden tramitar la ciudadanía española con la Ley de Nietos
La Ley está destinada a:
- Hijos y nietos de españoles que fueron exiliados o perdieron la nacionalidad por razones políticas, ideológicas o de persecución.
- Descendientes de mujeres españolas que perdieron la nacionalidad al casarse con extranjeros, hasta antes de la Constitución de 1978.
- Familiares de quienes renunciaron a su ciudadanía española durante el franquismo.
Documentación básica que solicitan los consulados
- Partida literal de nacimiento del abuelo/a español de origen.
- Acta de matrimonio o nacimiento del cónyuge.
- Certificados de nacimiento, matrimonio y defunción que acrediten el vínculo hasta el solicitante.
- Apostilla de documentos no emitidos en España (según cada consulado).
Cómo tramitar la ciudadanía española en Argentina
Los consulados habilitaron tres vías:
- Turnos online, disponibles a diario para quienes tienen credenciales.
- Viernes de puertas abiertas, donde se recibe documentación sin turno previo.
- Misiones consulares en ciudades como Santa Fe y Corrientes para quienes viven lejos de Buenos Aires.
En todos los casos, la carpeta debe enviarse en un único archivo PDF de hasta 5 MB; si no respeta el formato, el expediente se rechaza automáticamente.


