En esta noticia

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite fundamental para todos los autos que quieran circular por las rutas y calles de Argentina. Sin embargo, con el paso del tiempo, se incorporaron más requisitos para aprobar este control y para eso, es importante estar informado sobre las áreas que se inspeccionan.

Además de las condiciones generales que deben estar en regla como luces, frenos y dirección, hay uno en particular en el interior del vehículo que resulta crucial para superar la VTV.

VTV: cuál es el requisito clave por el que te rechazan el trámite

Los inspectores suelen prestar atención al funcionamiento de los cinturones de seguridad, un elemento esencial que reduce el riesgo de daños graves y muerte en un accidente.

Así, los trabajadores de las plantas revisarán que cada asiento cuente con uno y se mantenga firme al estar abrochado. Si se detecta que algún asiento no tiene esta medida de seguridad, podrán hacer una observación acerca de la cantidad de pasajeros que puede llevar el vehículo.

Las inspecciones vehiculares requieren tener los cinturones en regla.
Las inspecciones vehiculares requieren tener los cinturones en regla.

Además, podrían desaprobar la prueba técnica por considerarla una falta leve o grave. Los conductores podrán presentarse nuevamente hasta 60 días después, aunque en ese período, podrán circular legalmente por las rutas y avenidas del país.

¿Cuáles son todos los requisitos que se deben cumplir?

Para aprobar la VTV, el vehículo debe superar cinco etapas clave:

  • Luces e inspección visual: se revisan luces de posición, bajas, altas, giros y balizas. También se controla la bocina, limpiaparabrisas, cinturones de seguridad, matafuegos y apoyacabezas delanteros.
  • Gases de escape: especialmente relevante en vehículos antiguos con carburador.
  • Chasis y suspensiones: se evalúa el tren delantero y trasero, desgaste de bujes, rótulas, neumáticos, flexibles de freno y posibles pérdidas de aceite o combustible.
  • Amortiguadores: deben mantener las ruedas en contacto con el suelo.
  • Frenos y alineación: se verifica que el frenado sea equilibrado y que las ruedas se detengan de forma pareja.

En caso de no aprobar, el conductor tiene 60 días para realizar las reparaciones necesarias y volver a presentarse sin pagar nuevamente el trámite.

¿Quiénes no deben realizar la VTV?

La obligación de realizar la VTV depende del tipo y antigüedad del vehículo:

  • Autos 0 km: primer control a los 5 años.
  • Vehículos particulares de más de 10 años: verificación anual.
  • Motovehículos: verificación anual desde el primer año.
  • Transporte de personas: exentos hasta los 6 meses; verificación anual entre los 6 meses y 2 años; semestral desde los 2 años.
  • Vehículos de carga o servicios públicos/privados: exentos hasta el primer año; verificación anual hasta los 20 años; semestral desde los 20 años.
  • Vehículos particulares para transporte de personas: exentos hasta los 2 años; luego, verificación anual.
Algunos grupos están exentos de pagar la VTV.
Algunos grupos están exentos de pagar la VTV.

¿Quiénes están exentos de pagar la VTV?

Existen grupos de conductores que por sus características no deben pagar el trámite y son los siguientes

CABA:

  • Jubilados, pensionados y mayores de 65 años propietarios de un vehículo y que perciban hasta 2 haberes mínimos jubilatorios
  • Discapacitados propietarios de vehículos
  • Discapacitados no propietarios del vehículo (padres, tutores, descendientes, cónyuges, convivientes)

Provincia de Buenos Aires

  • Los vehículos de uso municipal y bomberos
  • Los vehículos de discapacitados