En esta noticia

A través de un comunicado de prensa el Ministerio de Salud de la Nación alertó el día de ayer, domingo 27 de marzo, un posible caso de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires que trajo preocupación por lo rápido que se puede expandir la enfermedad.

"El caso probable de sarampión es de una mujer de 25 años, gestante de 9 semanas, quien fue atendida en un centro de salud privado con sospecha de COVID-19, siendo negativa para esta enfermedad, y presentando serología (IgM) positiva para sarampión", explica el comunicado.

Teniendo en cuenta que la única prevención efectiva es la vacunación, agregaron: "La muestra fue procesada por el laboratorio de Virología del Hospital Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires el viernes pasado. La mujer no tiene ante de vacunación contra el sarampión ni la rubéola".

Según relataron, se cree que la paciente contrajo la enfermedad en un viaje que realizó a Maldivas donde tuvo escalas en diferentes lugares tales como: Jordania, Qatar, Dubai y San Pablo.

¿QUÉ ES EL SARAMPIÓN?

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que usualmente suele afectar con mayor intensidad a los niños y a las niñas provocando consecuencias graves o letales.

"Es eruptiva-febril de transmisión respiratoria y altamente contagiosa, que se disemina rápida y fácilmente de persona a persona", detalla la página web del Ministerio de Salud.

Por otro lado, Mayo Clinic especificó: "El sarampión puede ser grave e incluso mortal para los niños pequeños. Aunque las tasas de mortalidad se han reducido en todo el mundo a medida que se administra la vacuna contra el sarampión a más niños, la enfermedad aún mata a más de 100.000 personas cada año, la mayoría menores de 5 años".

UNO POR UNO: TODOS LOS SÍNTOMAS DEL SARAMPIÓN

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Goteo nasal
  • Dolor de garganta
  • Ojos inflamados (conjuntivitis)
  • Manchas blancas diminutas con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca, en la cara interna de la mejilla, también denominados "puntos de Koplik"
  • Sarpullido constituido por manchas grandes y planas que generalmente se funden entre sí

"Ante la presencia de fiebre y manchas rojas en la piel, consultá inmediatamente al médico. No concurras a lugares públicos hasta que el médico te autorice".

SARAMPIÓN: QUÉ HAY QUE SABER Y QUÉ DICEN LOS ESPECIALISTAS

A raíz de este caso que puso en alerta a todo el país, los expertos y profesionales de la salud han aprovechado la ocasión para concientizar sobre los cuidados necesarios.

La Sociedad Argentina de Infectología, por ejemplo, publicó a través de su cuenta oficial de Twitter (@SADI_arg) cuándo se puede aplicar la vacuna contra el sarampión.

"Todos los niños y niñas desde los 5 años, adolescentes y adultos deben contar con dos dosis de vacuna contra el sarampión. Las personas nacidasantes del 1965 se consideran inmunes por haber estado expuestos al virus", explicaron en la red social.