

Tras haberse tomado conocimiento que el grupo mexicano Alsea tiene intenciones de vender la cadena estadounidense de comida rápida Burger King en Argentina, esto no representará una salida de la marca del mercado local.
La intención de Alsea de desprenderse de Burger King se debe, entre otros factores, a la falta de inversión que la compañía estadounidense destinó a la región latinoamericana. En este sentido, el grupo vio afectadas las sucursales en México, Chile y Argentina, que sonlos países en los que tiene la licencia para operar.
Qué va a pasar con Burger King en Argentina
Actualmente Burger King tiene más de 100 locales en la Argentina y está entre las tres cadenas de comida rápida con más sucursales a lo largo y ancho del país. La popular empresa se encuentra por detrás de Mc'Donalds, que es el de mayor cantidad de establecimientos, y Mostaza.

Desde la empresa le confirmaron a en esta nota a El Cronista que "la compañía no emite comentarios sobre rumores o especulaciones de mercado". En este sentido, aclararon que "toda comunicación oficial se realiza exclusivamente a través de nuestros canales institucionales", destacaron de manera oficial.
Ahora bien, esta intención de Alsea no representaría la partida de BurgerKing de Argentina, si no que, en caso de ejecutarse la venta en un futuro, pasaría a otro grupo inversor dedicado a la gastronomía de estilo fast food.
Del mismo modo, Alsea continuará operando en Argentina con Starbucks y con las franquicias de Domino's Pizza y The Cheesecake Factory, entre otras, en América del Sur. En este sentido, la licencia de Burger King fue ofrecida a diversos grupos para que administren su funcionamiento.
La historia de Burger King en Argentina
Burger King llegó a la Argentina en 1989, abriendo su primer local en la ciudad de Buenos Aires. Desde el inicio, la marca buscó competir con otras cadenas de comida rápida ofreciendo hamburguesas a la parrilla, algo que la distinguía en el mercado para ese momento.

Durante los años noventa, la cadena creció de manera constante, instalándose en shoppings y zonas céntricas. Su propuesta de sabor y rapidez la volvió popular y esto generó una expansión mucho mayor.
Hacía los 2000, la marca de comida rápida de Estados Unidos amplió su presencia en varias provincias, consolidándose como una de las principales opciones de comida rápida en el país. Con el tiempo, incorporó menús adaptados al gusto local y promociones que impulsaron su éxito.
Actualmente Burger King cuenta con más de 100 establecimientos repartidos en todo el territorio, lo cual marca la importancia de la compañía en el país y la inmensa aceptación del público.


