

En esta noticia
En el desierto de Taklimakan, en la República Popular China, científicos iniciaron una de las excavaciones más importantes de las últimas décadas. Hasta el momento, consiste en un pozo de 6.000 metros de profundidad en la corteza terrestre, pero se espera que este alcance una profundidad máxima de 11.000 metros.
Los geólogos tienen como objetivo entender las estructuras internas y los periodos de evolución de la Tierra, así como explorar las áreas superficiales del planeta.

El plan de China para viajar hacia el centro de la Tierra
El proyecto de excavación en el desierto de Taklimakan tiene un plazo estimado de 457 días y requiere un equipo pesado diseñado para soportar niveles altos de temperatura y prensión, con el objetivo de atravesar más de diez estratos continentales.
"La dificultad del proyecto de perforación puede ser similar a conducir un camión sobre dos finos cables de acero", comentó Xinhua Sun Jinsheng, científico de la Academia China de Ingeniería.
Por su parte, Wang Chunsheng, codirector del proyecto, describió la situación como un "audaz intento de explorar el territorio desconocido de la Tierra y ampliar los límites de la comprensión humana".
Por último, el presidente de la República Popular de China Xi Jinping instó a los geólogos a "explorar nuevas fronteras, tanto en el espacio como bajo tierra". En 2021, el líder chino ya había hablado de la necesidad de "impulsar el suministro energético nacional".
¿Cómo es el núcleo de la Tierra?
El núcleo de la Tierra, también conocido como endosfera, es la capa esférica concéntrica más interna de la estructura de nuestro planeta. Está compuesta por hierro, níquel, azufre y oxígeno.
Este tiene un radio cercano a los 3500 kilómetros y representa el 32% de la masa totalde nuestro planeta. Asimismo, está compuesto por un núcleo externo líquido y un núcleo interno sólido.

¿Es posible llegar al centro de la Tierra?
Según los científicos, es imposible viajar hasta el centro de la Tierra. Hasta el momento, no existe ningún material que pueda resistir los niveles de presión y temperatura que registra esa zona.


