En esta noticia

En calles y rutas argentinas, la imagen se repite: autos y motos circulandosin patentes metálicas, reemplazadas por hojas impresas o chapas provisorias sujetas con cinta.

El fenómeno, que comenzó a visibilizarse a fines de 2024, se volvió cada vez más masivo durante el 2025 y esconde un conflicto institucional de fondo: la crisis en la Casa de la Moneda y el impacto de las medidas del Gobierno de Javier Milei.

¿Por qué faltan chapas patente en Argentina?

Según especialistas en registración automotriz, actualmente hay un déficit estimado de unas 180 mil chapas patente en todo el país. El problema afecta especialmente a vehículos 0 kilómetros, que son entregados por concesionarias sin la matrícula metálica reglamentaria.

Los registros automotores tampoco pueden cumplir con los plazos habituales de entrega, debido a que no cuentan con stock. Por eso, miles de conductores circulan con identificaciones improvisadas, en muchos casos sin ningún tipo de visibilidad reglamentaria.

El conflicto con la Casa de la Moneda

El trasfondo de esta escasez apunta directamente a unadecisión política. La Casa de la Moneda, organismo que históricamente estuvo a cargo de la producción de las chapas, se vio afectada por lo que sus trabajadores denuncian como un plan de vaciamiento impulsado por el Ejecutivo.

Sebastián Bravo, delegado de ATE en la Casa de la Moneda, explicó que el cierre de la planta de Don Torcuato -clave en la fabricación de patentes- fue determinante. "La mitad de la Casa de la Moneda se cerró. El trabajo lo trasladaron a la sede central, y ahí logramos regularizar la producción tras meses de atraso", sostuvo.

El Gobierno adjudica el cambio a la "competencia"

Desde el Gobierno aseguran que el traspaso de la fabricación a la empresa Tönnjes Sudamericana S.A. responde a un proceso de licitación para terminar con el "monopolio estatal".

Sin embargo, según denuncian los trabajadores, la situación generó aún más demoras y descoordinación en el sistema de distribución. Bravo incluso aseguró que muchas de las patentes producidas en la Casa de la Moneda fueron almacenadas sin ser entregadas, mientras desde el Gobierno aseguraban que el organismo estatal había colapsado.

Sospechas de privatización y temor por los despidos

Una de las mayores preocupaciones del personal es la disolución de la Casa de la Moneda. Se habla de unDecreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que transformaría el organismo en una sociedad anónima unipersonal, lo que habilitaría su eventual privatización.

"Quieren llevarla a la quiebra. No entendemos cómo lograron inscribir esta sociedad en la IGJ sin presentar balances", denunció Bravo.

Impacto en la industria automotriz

Mientras tanto, el problema se agrava con el crecimiento de la venta de vehículos 0 km, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

La falta de chapas afecta el proceso de entrega y pone en jaque la regularidad del parque automotor. Además del perjuicio para los compradores, la circulación sin patentes visibles viola normas de tránsito y afecta la seguridad vial, ya que dificulta la identificación de los vehículos.