

En esta noticia
El jueves 10 de abril, Argentina vivirá un nuevo paro general que afectará la movilidad de millones de personas en todo el país. Convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), esta medida de fuerza promete paralizar completamente el transporte público, desde colectivos y trenes hasta subtes.
Esta huelga, que será la tercera en lo que va del mandato de Milei, busca hacer frente a lo que consideran "medidas injustas"para los trabajadores y presionar por un cambio en el rumbo del país.
¿Cuándo es el paro general y cuánto dura?
La huelga será el miércoles 9, desde el mediodía con la marcha de los jubilados, hasta el jueves 10 de abril. La duración total será de 36 horas, lo que significa que los servicios de transporte público estarán completamente paralizados durante todo el día.
La Confederación General del Trabajo (CGT) decidió implementar esta medida para expresar su desacuerdo con las políticas económicas del gobierno actual.

¿Cómo afectará el paro al transporte público?
El paro general tendrá un efecto directo sobre el transporte en todo el país, tanto en el área metropolitana como en el interior del territorio. Los servicios afectados serán:
Colectivos: no habrá circulación de líneas urbanas, suburbanas ni de larga distancia.
Trenes: los ramales de corta, media y larga distancia se verán detenidos.
Subtes y premetro: todas las líneas estarán paralizadas.
Esto afectará a millones de personas que dependen del transporte público para desplazarse. Se recomienda planificar los trayectos con antelación y considerar alternativas de movilidad.
¿Qué otros servicios estarán impactados?
Aunque el paro se enfoca principalmente en el transporte, la medida también podría generar alteraciones en otros sectores laborales.
Sin embargo, el principal impacto será en la actividad de los trabajadores del transporte, y las autoridades del gobierno están buscando negociar con algunos gremios para reducir el alcance de la huelga.

¿Cuál es el objetivo del paro?
El principal objetivo de esta huelga es presionar por un cambio en las decisiones políticas que afectan a los trabajadores, buscando abrir un debate público sobre el rumbo económico del país.
A través de esta medida, la CGT también espera forzar al Gobierno a iniciar un diálogo genuino con los sindicatos para encontrar soluciones más justas y equitativas.
¿Qué reacciones generó esta medida?
El gobierno intentó frenar la huelga mediante negociaciones con gremios más predispuestos al diálogo. Sin embargo, se ve poco probable que los sindicatos cedan, ya que la CGT busca fortalecer su posición en un contexto económico complicado.
El oficialismo, por su parte, argumenta que las políticas de ajuste son necesarias para controlar la inflación y estabilizar la economía del país.
Este será el tercer paro general contra el gobierno de Milei, con el primero ocurrido en enero y el segundo en mayo, ambos con un fuerte impacto en diversas áreas del sector público y privado.




