

Después de los 50 años, el cuerpo requiere ejercicios que fomenten la fuerza y la estabilidad, evitando el impacto excesivo y las rutinas complejas. Subir escaleras se convierte en una opción cada vez más recomendada por los especialistas.
Según la Mayo Clinic, uno de los centros médicos más reconocidos a nivel mundial, los ejercicios que fortalecen los músculos de las piernas y el tronco son esenciales para prevenir caídas y mantener la independencia en la adultez. Subir escaleras es un excelente ejemplo de esta actividad.
La mejor actividad para personas mayores de 50 años
El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA) de Estados Unidos considera que subir escaleras es un ejercicio esencial para los adultos mayores. La entidad señala que este movimiento ayuda a fortalecer huesos y músculos, mejora el equilibrio y protege la salud del corazón.

Además, mencionan que "Subir escaleras es un ejercicio accesible que ayuda a mantener un corazón sano, especialmente si se realiza con intensidad moderada durante al menos cinco minutos diarios".
¿Cuáles son los beneficios de subir escaleras en adultos mayores?
Estudios recientes en el Journal of the American Geriatrics Society indican que subir escaleras ofrece beneficios similares al entrenamiento de fuerza en adultos mayores. Según la investigación, quienes suben escaleras de forma regular:
- Mejoran la fuerza muscular y la movilidad.
- Fortalecen el equilibrio y la coordinación.
- Disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Cuáles son los 6 grupos musculares que se fortalecen al subir escaleras?
Mayo Clinic señala las partes del cuerpo que se trabajan al subir escaleras:
- Glúteos: cada paso activa y tonifica los glúteos, manteniendo la fuerza en la cadera y mejorando la estabilidad.
- Cuádriceps: este músculo, en la parte frontal del muslo, se trabaja intensamente al subir escaleras y es clave para la movilidad diaria.
- Pantorrillas: al impulsar el cuerpo hacia arriba, se fortalecen los músculos de la pantorrilla, esenciales para la estabilidad y la prevención de caídas.
- Abdomen: subir escaleras desafía el equilibrio y activa la zona media del cuerpo, mejorando la postura y protegiendo la espalda baja.
- Salud cardiovascular: si se realiza con ritmo sostenido, subir escaleras es un excelente ejercicio aeróbico que mejora la circulación y la capacidad pulmonar.
- Equilibrio y coordinación: cada paso requiere control y estabilidad, fortaleciendo la coordinación motriz y ayudando a prevenir tropiezos o caídas. Movimiento recomendado por especialistas en geriatría.


