En esta noticia

Con la llegada de julio, los alquileres vuelven a actualizarse para miles de inquilinos en todo el país. Sin una única normativa vigente, el mercado convive con tres modalidades contractuales diferentes, lo que genera incrementos variables según el tipo de acuerdo firmado.

Desde la derogación de la Ley de Alquileres, cada contrato se rige por un índice diferente, con fechas y porcentajes de ajuste particulares. Por eso, es clave que tanto inquilinos como propietarios conozcan qué índice aplica en su caso y cómo impactará en el precio mensual.

¿Cuánto aumentan los alquileres en julio 2025?

Contratos con ICL: ajuste anual moderado

Para quienes firmaron bajo la derogada Ley de Alquileres (vigente hasta diciembre de 2023), el incremento se calcula una vez por año según el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central.

  • En julio, el ajuste anual será de 66,11%, el más bajo en casi tres años.

  • Ejemplos concretos:

    • Un alquiler de $ 400.000 pasa a $ 664.454.

    • Uno de $ 600.000 sube a $ 996.682.

  • El porcentaje varía dependiendo del día exacto de firma del contrato, ya que el ICL es diario.

La baja del índice refleja una desaceleración de la inflación, lo que representa cierto alivio para quienes aún se rigen por este sistema.

Contratos con ajuste por IPC: subas más frecuentes, pero menores

Tras la derogación de la ley, muchos contratos nuevos comenzaron a firmarse con libertad de negociación entre las partes. En general, se pactan actualizaciones trimestrales o cuatrimestrales basadas en la inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

  • En julio, los contratos con ajuste trimestral subirán un 5,89% (según el IPC de mayo).

  • Ejemplos:

    • Un alquiler de $ 600.000 pasa a $ 635.331.

    • Uno de $ 800.000 asciende a $ 847.108.

Este esquema permite ajustes más frecuentes pero menos bruscos, en línea con la inflación mensual.

Contratos con índice Casa Propia: sin suba en julio

Aquellos acuerdos que se rigen por el índice Casa Propia, utilizado desde octubre de 2023 hasta diciembre del mismo año, no tendrán actualización en julio. Esto se debe a que la mayoría de estos contratos ya atravesaron su primer y único ajuste semestral previo a esta fecha.

¿Qué pasa con los contratos que finalizan en julio?

Muchos inquilinos firmaron sus contratos en julio de 2022 bajo la ley anterior (duración de tres años y ajuste anual). Para ellos, llega el momento de renovar o negociar un nuevo acuerdo.

El escenario actual del mercado es muy distinto:

  • La duración más habitual es de dos años.

  • Los ajustes se pactan cada tres o cuatro meses, en pesos y con índices de inflación.

  • En muchos casos, los nuevos precios son más bajos que los que se pagaban con los contratos anteriores, debido a la brecha que se generó entre el ICL y los valores del mercado.