En esta noticia

Al momento de elaborar un contrato de alquiler sobre un inmueble se establecen una serie de cláusulas y reglas que deben cumplirse tanto por el dueño del departamento o casa, como por la persona que vivirá allí. En este sentido, existe una que le permite al propietario expulsar al inquilino por más que tenga los pagos al día.

Según se expresa en el Código Civil y Comercial de la Nación argentino, los propietarios tienen la potestad de finalizar de manera anticipada un contrato de alquiler.

Esto, por su parte, se aplica cuando el inquilino no cumple con los parámetros establecidos previamente y excede a la vigencia del acuerdo y a los pagos mensuales.

Alquileres: los inquilinos serán expulsados si pasa esto

Cuando se firma el contrato en el que se expresa la duración del alquiler, no solo se indica el tiempo en el que un inquilino permanecerá en la vivienda, sino también las obligaciones que tendrá durante la vigencia del mismo.

Fuente. Shutterstock
Fuente. Shutterstock

Sin embargo, y según lo marca el Código Civil y Comercial, el propietario puede aplicar la finalización del vínculo y por consiguiente la expulsión del inquilino de la propiedad si detecta que se modificó el destino por el que alquiló el inmueble o le dio un uso irregular.

Por ejemplo, si una persona alquiló un departamento con el objetivo de vivir allí, pero luego lo utilizó como un lugar de venta de productos, el dueño de la propiedad podrá incitarlo a dejar el inmueble y finalizar el contrato firmado previamente.

Ley de Alquileres: por qué un propietario puede finalizar un contrato

Dentro del Código Civil y Comercial de la Nación se expresan todas las razones por las que el locador, es decir, el dueño del inmueble, tiene las facultades de interrumpir el contrato de alquiler y hacer que el locatario abandone el lugar.

Fuente: Archivo
Fuente: Archivo

En este sentido, las razones por las que el propietario puede finalizar el vínculo de alquiler son las siguientes:

  • Si el inquilino modificó el destino para el que alquiló el inmueble o le dio un uso irregular.
  • Si el inquilino abandona el inmueble o no lo conserva de manera adecuada.
  • Si durante 2 períodos el inquilino no paga el alquiler.
  • Por cualquier otra causa que se haya establecido en el contrato.

Del mismo modo, los inquilinos también cuentan con una serie de razones que los respaldan en el caso de querer abandonar la propiedad que alquilaron:

  • Si el locador no cumple su obligación de conservar la cosa para que pueda ser usada de acuerdo con el contrato, salvo que el daño haya sido causado directa o indirectamente por el inquilino.
  • Por vicios de la cosa.

¿El inquilino tiene que pagar si interrumpe el contrato de alquiler?

El Código Civil y Comercial de la Nación estipula que el inquilino puede interrumpir el contrato de alquiler en cualquier momento de su duración, sin la necesidad de expresar una causa o motivo.

No obstante, si esto ocurre, deberá pagarle al locador (dueño) el equivalente al 10 % del precio del tiempo restante de alquiler. El monto en cuestión se calcula desde la fecha en la que el inquilino notificó su decisión al locador y hasta la fecha pactada en el contrato para la finalización.