En esta noticia

Con el estreno de Menem, la nueva serie de Amazon Prime Video, la figura del expresidente argentino Carlos Saúl Menem vuelve al centro de la escena pública. La producción generó polémica, no solo por su retrato del controvertido líder riojano, sino también por las licencias creativas que toma respecto a los hechos históricos.

Como suele ocurrir en las biopics, la serie alterna entre momentos fieles a la realidad, escenas exageradas y otras directamente inventadas por los guionistas. En este contexto, es clave separar la historia real de la narrativa televisiva. ¿Qué pasó realmente y qué es pura ficción?

¿Qué escenas no ocurrieron así en la vida real?

Algunas secuencias de la serie Menem están directamente inspiradas en rumores o reinterpretaciones dramáticas, sin una base comprobable en los hechos. Estas son las escenas que no ocurrieron tal como se muestran:

El personaje de la vedette Sandra Silvestre (Virginia Gallardo):

No existió. Aunque Menem tenía fama de mujeriego y fue fotografiado con figuras del espectáculo, la escena de la infidelidad es una invención. No hay pruebas ni registros que confirmen ese vínculo específico.

La bruja que aparece en los capítulos finales:

No representa a una figura real. Si bien el expresidente tenía varias "brujas", el personaje que aparece en la serie es una construcción simbólica que combina rasgos de varias personas, pero no retrata a ninguna en particular.

El personaje de Olegario (Juan Minujín):

Es completamente ficticio. En la serie, se lo muestra como autor de la icónica foto de María Julia Alsogaray, pero en la realidad fue el fotógrafo Osvaldo Dubini quien capturó esa imagen.

Asesores:

Los personajes de Gerónimo Ayala (Marco Antonio Caponi) y Silverman (Guillermo Arengo) también son ficcionales, aunque están inspirados en arquetipos reales del poder.

Lo que sí pasó en la realidad

Más allá de las licencias creativas, Menem también reconstruye con fidelidad ciertos momentos clave del expresidente y su entorno. Estas son las escenas basadas en hechos reales:

  • La campaña presidencial a bordo del "Menemóvil": completamente cierta. Menem recorrió el país en caravanas pintorescas -incluso en un camión de basura reformado- para llegar a cada rincón del territorio nacional.
  • La asunción anticipada: ocurrió el 8 de julio de 1989, dos días antes de lo previsto. El traspaso se adelantó por la crisis económica que golpeaba al gobierno de Raúl Alfonsín.
  • El desalojo de Zulema Yoma de la Quinta de Olivos: aunque parece sacado de una telenovela, fue real. El 12 de junio de 1990, mientras Menem estaba en Italia por el Mundial, su esposa e hijos fueron desalojados por orden suya.
  • La icónica foto de María Julia Alsogaray con el tapado de piel: existió y fue publicada en la revista Noticias en julio de 1990. Fue una sesión improvisada en Las Leñas, y el abrigo era de Graciela Borges.
  • La denuncia de Zulema Yoma por la muerte de su hijo Junior: también es real. Desde el accidente aéreo de 1995, ella sostiene que su hijo fue asesinado y no deja de insistir en una investigación más profunda, a pesar de que la Justicia dictaminó que se trató de un accidente.