En esta noticia

Amazon Prime Video estrenó "Menem", la esperada serie que sumerge a los espectadores en la turbulenta y fascinante década de los noventa en Argentina, a través de la figura del expresidente Carlos Saúl Menem.

Esta producción ofrece una mirada íntima y dramatizada sobre uno de los periodos más controvertidos y transformadores de la historia reciente del país, explorando tanto su ascenso al poder como los dramas personales y políticos que marcaron su gestión y a su entorno familiar.

Sin spoilers, todo lo que tenés que saber sobre Menem, la serie

La serie fue creada por Mariano Varela y dirigida por Ariel Winograd y Fernando Alcalde, con guion a cargo de Mariana Levy, Federico Levin, Luciana Porchietto, Silvina Olschansky y Guillermo Salmerón.

Leonardo Sbaraglia como Carlos Menem en la serie de Amazon Prime Video
Leonardo Sbaraglia como Carlos Menem en la serie de Amazon Prime Video

Fue producida por Claxson y Yulgok Media para Amazon Prime Video y filmada en la provincia de La Rioja (Anillaco, Chuquis y el Aeródromo de Anguinán en Chilecito), cuna del expresidente buscando recrear fielmente los orígenes y el ascenso del protagonista. Además, parte del rodaje se llevó a cabo en la Casa Rosada en la Ciudad de Buenos Aires.

Menem, la serie: cuántos capítulos son y cuánto duran

Con una duración de 60 minutos por episodio, la serie consta de una temporada con seis episodios que narran la historia de una familia riojana vinculada al círculo íntimo del presidente Carlos Menem, abarcando desde su ascenso al poder hasta los atentados terroristas en Buenos Aires.

¿Quién es quién en Menem, la serie? Reparto

La serie de Amazon, "Menem", cuenta con los siguientes actores interpretando a los personajes clave:

La familia Menem

  • Carlos Saúl Menem: Interpretado por Leonardo Sbaraglia.

  • Zulema Yoma: Interpretada por Griselda Siciliani.

  • Zulema María Eva Menem (Zulemita): Interpretada por Cumelén Sanz.

  • Carlos Saúl Facundo Menem (Carlitos): Interpretado por Agustín Sullivan.

  • Emir Yoma (hermano de Zulema y asesor presidencial): Interpretado por Alberto Ajaka.

  • Amira Yoma (hermana de Zulema y directora de la Secretaría de Audiencias de la presidencia): Interpretada por Violeta Urtizberea.

Zulema Yoma y Carlos Menem, por Griselda Siciliani y Leonardo Sbaraglia
Zulema Yoma y Carlos Menem, por Griselda Siciliani y Leonardo Sbaraglia

Figuras de la vida real

  • Domingo Cavallo (superministro de Economía): Interpretado por Martín Campilongo (Campi).

  • María Julia Alsogaray (marcada en la serie por su rol en la privatización de empresas estatales): Interpretada por Mónica Antonópulos.

  • Bernardo Neustadt (influyente periodista político): Interpretado por Osvaldo Djeredjian.

  • Mohamed Alí Seineldín (coronel del ejército argentino que participó en dos levantamientos contra los presidentes Raúl Alfonsín y Carlos Menem): Gabo Correa

  • Raúl Alfonsín: Interpretado por Fernán Mirás.

  • Eduardo Duhalde: Interpretado por Sebastián Almada.

  • Carlos Ruckauf (ministro del Interior): Interpretado por José Luis Arias.

Estos personajes son fundamentales para recrear el contexto político y mediático de la década. A través de ellos se exploran las relaciones de poder, las alianzas, las rupturas y las dinámicas que definieron el gobierno de Menem y la oposición. Cada uno representa una pieza clave del tablero político de la época.

Personajes de ficción

  • La familia Salas (de origen riojano):

    • Olegario Salas: Interpretado por Juan Minujín.

    • Amanda Salas: Interpretada por Jorgelina Aruzzi.

    • Miguel Salas (su hijo, periodista que busca revelar los secretos del presidente): Interpretado por Valentín Wein.

  • Silvio Ayala (parte del círculo íntimo de Menem, asesor y operador político): Interpretado por Marco Antonio Caponi.

  • Ariel Silverman (asesor político): Interpretado por Guillermo Arengo.

  • Victoria (periodista de investigación): Interpretada por Candela Vetrano.

  • Sandra (una vedette): Interpretada por Virginia Gallardo.

La figura de Carlos Menem sigue siendo objeto de debate en Argentina, y la serie busca abordar esta complejidad. No se espera una visión hagiográfica ni puramente crítica, sino un intento de mostrar las luces y sombras de un líder que marcó una era.