

En esta noticia
Dos profesores de una de las universidades más prestigiosas del mundo: Kujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi descubrieron, tras una larga investigación, que existen seis costumbres que al incorporarse a la rutina de una persona llevan a que esta alcance de manera más rápida y eficiente las metas que se proponga.
Los resultados encontrados tras dicha investigación se dieron a conocer a través de la publicación de su libro: The Wise Company, en 2019. Recordemos que un hábito es cuando algún comportamiento humano se vuelve algo automático. Estos son los recomendados por Harvard:
Las seis costumbres para mejorar tu vida
"Se nos ocurrieron seis prácticas que permiten a los líderes empresariales crear nuevos futuros y mejorar su presente", contó Takeuchi en un reciente artículo publicado en la revista Long Range Planning.
La idea surgió de querer brindar información y poder conceptualizar una estrategia para hacer frente a un mundo VICA (o VUCA en inglés), que es caracterizado por:
Volatilidad
Incertidumbre
Complejidad
Ambigüedad
Adoptar una rutina
Tener una rutina diaria ayuda a organizar los pensamientos. Por ejemplo: si se desea un estilo de vida más saludable, se deberá dedicar un espacio a lo largo del día para ejercitarse y comer más sano.

Entrenar el cerebro para encontrar matices
Las personas suelen ver las cosas muy ‘blanco o negro', es decir, que el humano tiende a ser muy extremistas con las ideas. Un ejemplo sería afirmar que si alguien no tiene pareja sentimental, no es feliz.
La recomendación de los autores de la publicación es encontrar matices en nuestro pensamiento: si alguien no tiene pareja, no es el fin del mundo porque hay otras maneras de ser feliz y otras maneras de amar y ser amado.
Pasar más tiempo al aire libre
Está comprobado que realizar actividades a la intemperie mejora el estado de ánimo de las personas y baja los niveles de estrés.
Inspirarse en otros
Las personas tienden a sentirse sugestionadas al ver el éxito de los demás. Una de las recomendaciones del estudio es ver vídeos de discursos de personas importantes a lo largo del tiempo, ya que "las historias se convierten en un prisma a través del cual viven los humanos".
Según explica Takeuchi es trabajar la capacidad de usar metáforas y analogías de manera efectiva, ya que se traduce en la capacidad de persuadir y afectar a un cambio.

Plantearse preguntas
No sólo las empresas deben tener claros los propósitos de la misión, visión y valores; sino las personas también.
Los expertos recomiendan hacerse tres preguntas:
¿Por qué naciste?
¿Qué quieres lograr?
¿Qué actitudes aprecias en una persona?
Leer
Probablemente sea el ejercicio más sencillo y entretenido. Crear hábitos de lectura ayudan a las personas a encontrar nuevas formas de ver el mundo. Adquirir conocimiento o disfrutar de la literatura de ficción lleva a las personas a afianzar sus relaciones y tener empatía con otros.

Aunque estas costumbres están apuntadas para mejorar la calidad de vida de cualquier tipo de persona, el modelo llevado a cabo por Nonaka y Takeuchi brinda a los directivos empresariales la capacidad de identificar la importancia que tiene el conocimiento en el diseños de las distintas estrategias, en el sostenimiento de ideas innovadoras y en la supervivencia en una economía global altamente competitiva.


