En esta noticia

El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Es rica en antioxidantes, combate enfermedades crónicas y estimula la mente tanto que ayuda a la concentración.

Por tal motivo son muchas las personas que eligen empezar su día tomando una buena taza de café para así combatir la somnolencia de cada mañana.

Holcman Tobias

A pesar de ello, existe una infinidad de creencias que afirman que el café es bueno hasta cierto punto; aunque también malo, según cuantas tazas por día se tome. Por eso hoy, te contamos la verdad y todo lo que tenés que saber sobre el café:

1) Tomar café por las tardes te provoca insomnio

Muchos creen que consumir café por las tardes genera un profundo desvelo nocturno. Pero esto no es cierto ya que el cuerpo humano demora entre cuatro y seis horas en procesar y deshacerse del café.

Por tanto, no habría problema en consumirlo entre las 3 o 4 de la tarde.

2) El café ayuda a disminuir más rápido el alcohol en sangre

Esto es falso. Mucha gente cree que tomar una o varias tazas de café después de consumir alcohol, ayudará a reducir los efectos.

No obstante, el café no sirve para disminuir los niveles de alcohol en la sangre ni tampoco hace nada por disminuir los efectos negativos sobre el comportamiento o habilidades cognitivas.

3) El café perjudica el crecimiento de niños y adolescentes

A pesar de que muchos (en especial los padres) creen que el café detiene el crecimiento, cabe resaltar que no existe ningún estudio científico que haya comprobado una relación entre el consumo de café en la infancia y adolescencia y la estatura en la adultez.

Si tenés una estatura corta, es por tus padres y los genes que te heredaron

4) El café te deshidrata

El café no es la mejor bebida para hidratarse; pero tampoco provoca el efecto contrario, a menos que tragues una cucharada de café en polvo o instantáneo.

Sin embargo, si mezclas el café con una buena cantidad de agua, entonces no hay chances de que te deshidrates.

5) Las embarazadas no pueden consumir café

Es un mito que el café esté prohibido en el embarazo.

http://thinkdifferentnetwork.com

Diversos estudios científicos revelaron que el consumo moderado de cafeína en el embarazo no tiene ningún efecto negativo. Pero, ante la duda, se recomienda consultar con un médico.

6) El café es altamente adictivo

Dejar de tomar café puede producir síntomas que pueden parecerte de abstinencia, de allí el mito de que la cafeína es altamente adictiva. Lo cierto es que, si bien se puede crear una dependencia hacia el café, esta se elimina en dos o tres días.

7) El café te despierta de manera inmediata

El efecto de la cafeína no es inmediato ya que el organismo demora alrededor de 15 minutos en metabolizarla y las primeras señales notorias tardan una hora en aparecer.

Por ende, te recomendamos disfrutar y beber tu taza de café con moderación ya que los efectos generados son mayoritariamente mitos.