En esta noticia

Argentina tuvo cuatro eclipses solares de diferentes tipos durante los últimos seis años y ahora los especialistas confirmaron que volverá a ocurrir este fenómeno astrológico. Se tratará del "anillo de fuego", el cual podrá observarse desde determinadas provincias en el país.

En esta ocasión, la Luna se alineará con el Sol, aunque por su distancia mayor de la Tierra, no lo cubrirá por completo. Por este motivo, dejará descubierto un círculo brillante de luz solar por fuera de la oscuridad lunar que se observará en nuestro planeta.

¿Cuándo se podrá ver el anillo de fuego en Argentina?

De acuerdo al sitio Timeanddate, el próximo eclipse solar anular en Argentina tendrá lugar el próximo 6 de febrero de 2027. Se tratará del quinto fenómeno de estas características durante los últimos diez años.

El último fenómeno tuvo lugar en octubre de 2024 y otro en 2023, mientras que los eclipses totales se dieron en 2019 y 2020.

¿En dónde se podrá ver el "anillo de fuego"?

El trayecto del "anillo de fuego" se iniciará sobre el océano Pacífico, pasará por Chile, recorrerá gran parte de la región patagónica en Argentina y Buenos Aires, cruzará la costa oriental de Uruguay y Brasil, para luego dirigirse al Atlántico y continuar por el litoral de África occidental.

Las zonas ubicadas dentro de esta estrecha banda podrán observar el eclipse en su forma anular completa. Fuera de esa área, el fenómeno será visible de manera parcial, igualmente impresionante, aunque sin el característico círculo luminoso perfecto.

Uno de los aspectos más sorprendentes: la fase anular alcanzará una duración máxima de 7 minutos y 51 segundos, algo excepcional para este tipo de evento astronómico. Será una ocasión única para contemplar, capturar en imágenes y profundizar el conocimiento sobre el firmamento.

Bahía Blanca será una excepción, ya que la duración de la anularidad será más breve: apenas 4 minutos y 16 segundos, debido a su ubicación en el borde del corredor central. En cambio, las demás ciudades costeras disfrutarán de una duración estándar superior a los 7 minutos, lo que garantizará una experiencia visual prolongada y muy atractiva.

Horarios del eclipse en cada ciudad argentina

CiudadHorarioDuración
San Antonio (Río Negro)12:09:407 min 47 seg
Viedma (Río Negro)12:13:277 min 10 seg
Bahía Blanca (BA)12:17:154 min 16 seg
Punta Alta (BA)12:17:297 min 33 seg
Coronel Dorrego (BA)12:19:187 min 35 seg
Tres Arroyos (BA)12:21:517 min 32 seg
Necochea (BA)12:24:487 min 37 seg
Mar del Plata (BA)12:28:027 min 37 seg
Villa Gesell (BA)12:30:237 min 37 seg
San Clemente (BA)12:32:237 min 33 seg

Recomendaciones a la hora de ver un eclipse solar

  • Utilizar protección visual adecuada: solo los anteojos o gafas solares con filtro certificado bajo la norma ISO 12312-2 son aptos para mirar directamente al Sol sin riesgos.
  • Emplear un proyector solar o visor estenopeico: este dispositivo casero permite proyectar la imagen del eclipse sobre una superficie blanca, lo que posibilita una observación indirecta y segura del fenómeno.
  • Seguir la transmisión por televisión o plataformas digitales: la NASA y diversos canales televisivos emitirán el eclipse en vivo el miércoles por la tarde.
  • Instalar filtros solares en equipos ópticos: si tenés pensado fotografiar el evento, asegurate de que tu cámara, binoculares o telescopio estén equipados con filtros solares certificados para evitar daños oculares y proteger el equipo.