

En esta noticia
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) anunció cambios en las pruebas para sacar la licencia de conducir: así lo informó Felipe Miguel, el jefe de Gabinete porteño. El principal cambio será en el examen práctico, el cual pasará a tener pruebas en calle.
Las cambios, que afectan tanto a la prueba práctica como a la teórica, al psicofísico y a la vigencia de los registros, comenzarán a aplicarse este miércoles 17 de agosto en la sede comunal 12 y de forma progresiva en otras 10 sedes hasta mediados de octubre.
Mientras que las pruebas prácticas ahora se realizarán en circuitos predeterminados en la vía públicacon autos doble comando provistos por CABA, el examen teórico será más exigente, con más preguntas -de 30 a 40- y la necesidad de responder el 85% de ellas de correcta.

Además, el examen visual también será más exhaustivo y la prueba psicológica se realizará en mayor profundidad. El curso vial obligatorio para obtener la licencia también pasará a desarrollarse de forma virtual, agilizando así la disponibilidad de cupos.
Finalmente, también se modificará la vigencia de las licencias: estas se extenderán a favor del conductor, con hasta 10 años para los menores de 40 años de edad.
LICENCIAS DE CONDUCIR En caBA: LOS NUEVOS PLAZOS DE VIGENCIA
Además de los cambios en las pruebas prácticas, teóricas y en el psicofísico, el Gobierno porteño también modificó la vigencia de las licencias: ahora, estas se podrán extender hasta 10 años para los menores de 40.
Luego de analizar más de 2 millones de licencias, "los estudios estadísticos respecto de las capacidades de manejo indicaron que las personas presentan una disminución de sus capacidades de manera progresiva a partir de los 40 años", por lo que se definió extender los plazos de vigencia.
Además, el hecho de que "las nuevas instancias de evaluación de aptitud psicofísicas y teórico-prácticas de conducción son más exhaustivas" refuerzan esta decisión.
De esta forma, los nuevos plazos de validez de las licencias serán los siguientes:
- De 16 a 39 años de edad: hasta 10 años de extensión, dependiendo de la evaluación psicofísica (se puede otorgar por menos tiempo aunque aplique al rango etario)
- De 40 a 49 años de edad: hasta 6 años de extensión, dependiendo de la evaluación psicofísica.
- De 50 a 69 años de edad: hasta 4 años de extensión, dependiendo de la evaluación psicofísica.
- 70 años de edad y más: hasta 2 años de extensión, dependiendo de la evaluación psicofísica.

También se elimina la vigencia de dos años que se establecía para los conductores principiantes, manteniéndose las restricciones de circulación por arterías con velocidad máxima de hasta 70 kilómetros por hora los primeros seis meses y alcohol cero durante dos años.
"En paralelo, la habilitación para conducir de un ciudadano está sujeta a la evaluación permanente en la calle por parte de los Agentes de Tránsito. En caso de una conducta inapropiada en la vía pública puede ser suspendida", aclaran desde CABA.


