

La Argentina permanece constantemente fluctuando entre dos tipos de personas: los que defienden la bandera a ultranza y quienes en cada oportunidad subestiman los valores tradicionales de este país -también llamados cipayos-.
Sin embargo, para este segundo grupo hay una pésima noticia, pues podrían ser penalizados, puesto que la bandera no es únicamente un símbolo patrio. Se trata de un emblema protegido por ley.
De hecho, la Ley 23.351 establece sanciones que van desde multas hasta penas de hasta 6 años de prisión para quienes ultrajen símbolos nacionales, incluida la bandera.
¿Por qué podrías ir a la cárcel?
Es clave conocer qué cosas están prohibidas hacer con la bandera argentina, incluso por costumbre o desconocimiento. Estas son las 10 reglas básicas que no podés pasar por alto:
- Debe estar en condiciones dignas. Si está deshilachada o sucia, hay que reemplazarla de inmediato: seguir usándola se considera negligencia.
- La bandera de ceremonia debe quedar armada sobre su pie. La de izar se guarda en forma de bollo, con el sol mirando hacia arriba.
- Las banderas de ceremonia deben guardarse como reliquias. Las de izar se queman en un acto formal, con autoridades presentes. Las cenizas pueden ser esparcidas en el lugar.
- Evitar que roce el suelo es una forma de preservar su dignidad. Históricamente, las banderas derrotadas se arrastraban como símbolo de humillación.
- Durante los actos, siempre debe estar visible y al frente. Es una cuestión de respeto.
- No podés no aplaudirla: el aplauso es un gesto obligatorio cuando entra en una ceremonia. Al retirarse, el protocolo varía, pero muchas jurisdicciones también lo requieren.
- A menos que esté bien iluminada. Se iza al amanecer y se arría al atardecer, como parte del protocolo oficial.
- No puede tener inscripciones: salvo en el moño de la bandera de ceremonia, donde se puede bordar el nombre de la institución. Nada más.
- No puede quedar relegada. Debe ser protagonista. Si hay otras banderas, la argentina tiene prioridad: va en el centro (si el número es impar) o a la derecha (si es par).
- No puede faltar en edificios públicos: es obligatoria en todos los organismos del Estado nacional. Su ausencia puede implicar sanciones.

¿Qué pasa si no respetás estas normas?
El Código Penal (art. 222) establece que quienes ultrajen símbolos patrios pueden recibir penas de hasta 6 años de prisión.
Cabe destacar que, aunque no siempre se aplica con rigor, el mal uso de la bandera puede judicializarse, sobre todo en actos públicos o instituciones estatales.



