

En esta noticia
Junio es uno de los meses con más feriados del año en Argentina. Esta semana tiene apenas tres días hábiles y muchos trabajadores disfrutarán de un nuevo fin de semana XL. Pero el motivo detrás de este feriado del viernes es mucho más que una oportunidad para descansar.
La fecha conmemora un momento clave de nuestra historia, relacionado con uno de los símbolos más importantes del país y un prócer fundamental en la lucha por la independencia.
Qué se conmemora el 20 de junio: Día de la Bandera
El viernes 20 de junio se celebra el Día de la Bandera, en homenaje del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, creador del emblema nacional. La jornada recuerda su fallecimiento y está contemplada como feriado inamovible en el calendario oficial argentino.

La bandera fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná, en Rosario. Sin embargo, recién en 1938 se sancionó la Ley N° 12.361, que estableció el feriado oficial y determinó que el acto central debía realizarse en el Monumento Nacional a la Bandera.
Quién fue Manuel Belgrano y por qué se lo recuerda
Manuel Belgrano fue mucho más que el creador de la bandera. Abogado, periodista, economista, político y militar, tuvo un rol protagónico en la Revolución de Mayo y en la gesta independentista.
Lideró al Ejército del Norte, encabezó el Éxodo Jujeño y obtuvo importantes victorias en Tucumán y Salta.

También impulsó la educación pública, promovió la igualdad y defendió la unidad nacional. Su pensamiento estaba influido por las ideas de la Ilustración, y creía firmemente en la necesidad de construir una identidad propia. La bandera fue parte de ese proyecto.
¿Dónde celebrar el día de la bandera?
Javier Milei encabezará este viernes 20 de junio el acto oficial por el Día de la Bandera en la Ciudad de Buenos Aires. La ceremonia se realizará a las 11 en el Campo Argentino de Polo, en el barrio porteño de Palermo, en homenaje al 205° aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, creador de la enseña patria.
El evento incluirá el tradicional juramento a la bandera nacional, con la presencia de funcionarios del Gobierno nacional. El Presidente estará acompañado por la mayoría de los miembros de su Gabinete.

¿Qué pasa si me toca trabajar un feriado?
Aunque es un feriado nacional, algunos sectores deben continuar sus tareas habituales. En ese caso, corresponde una remuneración especial por ley.
¿Cómo se pagan los feriados?
Si trabajás el viernes 20 de junio, tenés derecho a cobrar el doble de tu jornada habitual. El cálculo es simple:
- Se suma un 100% extra sobre tu salario diario.
- Por ejemplo, si ganás $ 40.000 por día, ese viernes deberían pagarte $ 80.000.
Además, ciertos convenios colectivos de trabajo pueden incluir beneficios adicionales, como francos compensatorios o plus por jornada feriada.
¿Qué dice la ley sobre el trabajo en feriados?
De acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo, los feriados nacionales son días no laborables. Quienes deban trabajar en estas fechas tienen derecho a percibir una doble remuneración, y su prestación no puede tomarse como habitual.





