

Si le preguntamos a varias personas cómo supieron que su pareja era la indicada cuando la conocieron, es posible que no tengan una respuesta clara. Si bien hay algunas cuestiones corporales que suceden cuando estás enamorado, nadie sabe explicarlo.
Ahora, una nuevateoría científicasobre el verdadero amor explica que sienten las personas cuando están frente a su "alma gemela". ¡Descubrí de qué se trata!
¿Qué dice la ciencia sobre el amor verdadero?
Para Helen Fisher, antropóloga estadounidense de la Universidad Rutgers de Nueva Jersey, el amor verdadero no se reduce solamente a una cuenta matemática, lo primero que pasa es que todo cobra un "significado especial".

Según esta científica, cuando te enamorás, te focalizas en esa persona. Más allá de lo que no te gusta de la otra persona, solo tenés ojos para centrarte en lo que sí te gusta. Al mismo tiempo, se adquiere "una dependencia enorme".
Para la ciencia, las tres características principales del amor romántico son la obsesión, el deseo sexual y la motivación por conquistar a la otra persona.
¿Qué características tiene el amor según la ciencia?
A pesar de que el enamoramiento es inexplicable, la ciencia coincide en que hay unas características similares entre las personas que están enamoradas. Por ejemplo, las personas desean pasar tiempo juntos o les importa la opinión del otro.
Otra característica es que hay una sensación de familiaridad casi instantánea. "Se experimenta una sensación de cercanía desde el primer momento: su tacto, olor, comportamiento, lenguaje... nos resultan reconfortantes y reconocibles", indicó Carmen Harra, psicóloga y experta en relaciones de pareja.
Al momento de enamorarse de una persona, la predisposición a compartir es lo que lleva a mostrar el lado vulnerable, pero también el hecho de estar a gusto mutuamente, incluso en momentos de aburrimiento y de conflicto.


