En esta noticia

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió sobre el riesgo que implica el uso de Inteligencia Artificial (IA) en la neurotecnología. En este sentido, alertó sobre los peligros que representaría implementar chips cerebrales en humanos.

"Usar Inteligencia Artificial es como poner esteroides en la neurotecnología", aseguró Mariagrazia Squicciarini, economista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) para AFP.

A pesar de que este desarrollo permitiría resolver múltiples problemas de salud, también implicaría "amenazar nuestros derechos a la dignidad humana, libertad de pensamiento y privacidad", sentenció Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO.

La ONU advierte sobre el uso de implantes cerebrales de Inteligencia Artificial en humanos

Según informó UNESCO, el monto de inversión destinado a neurotecnología creció un 700% entre 2014 y 2021 en las empresas.

Asimismo, el estudio reveló que el 80% de las publicaciones en los últimos años fueron producidas por 10 países, y sólo 6 posee el 87% de las patentes de neurotecnología.

Los implantes cerebrales de IA son una tecnología emergente que todavía está en fase de experimentación. A pesar de que estos dispositivos podrían tener múltiples beneficios para las personas con trastornos neurológicos, también podrían tener efectos secundarios indeseados.

"Podría acceder y manipular los cerebros de las personas y producir información sobre nuestras identidades y nuestras emociones. Lo que sería una fuerte amenazaba a los derechos a la dignidad humana, libertad de pensamiento y privacidad", aseguró Azoulay.

Qué son los implantes cerebrales de IA

Los implantes cerebrales son colocados en el cráneo o en el tejido cerebral, donde pueden estimular y/o registrar la actividad neuronal. Este dispositivo electrónico debe ser controlado a través de un ordenador, smartphone o red inalámbrica.


Camino a una regulación internacional

Hace años la UNESCO insiste en una regulación internacional para la Inteligencia Artificial. En los últimos meses, se habló de la posibilidad de crear un organismo mundial, similar a la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), que controle esta tecnología.

La conversación escalará esta semana hasta el Consejo de Seguridad de la ONU, donde se realizará una discusión formal sobre IA. De acuerdo con Reuters, el secretario de Relaciones Exteriores de Reino Unido, James Cleverly, defenderá un diálogo internacional sobre el impacto positivo de la IA en el mundo.