

Desde el último lunes, zambullirse a escuchar canciones como “La Reina Batata” o “El Reino del Revés” dejan inmediatamente un sabor agridulce y un poco de tristeza.
Ese día María Elena Walsh, autora de estos temas que todos alguna vez tararearon por la calle, falleció a los 80 años luego de pelear contra un doloroso cáncer óseo que hacía años la había dejado en una silla de ruedas.
Pequeños, chicos y grandes no dudaron en recordar mediante la web a la notable creadora, que es más que una contraseña para la cultura del país. Es que sus libros, poesías y canciones atravesaron y atraviesan a varias generaciones de argentinos.
Había nacido el 1 de febrero de 1930 en Ramos Mejía. Su padre era un ferroviario inglés amante del piano y su madre disfrutaba mucho de la naturaleza. Por eso la casa de los Walsh estaba inundada de naranjos, rosales y limoneros.
Amigos, familiares y muchos seguidores, de todas las edades, la despidieron en el Cementerio de la Chacarita recitando sus canciones, esas que recuerdan a personajes inolvidables como el travieso “monoliso” o Manuelita, tal vez, la tortuga más famosa del mundo.
Nínawa Daher
La muerte siempre provoca frustación, la muerte joven más aún. El domingo a las 21 hs perdió la vida Nínawa Daher, la joven periodista de 31 años que le ponía su cara y su voz a la medianoche en la señal de cable C5N.
El auto en el que viajaba Nína, como la llamaban sus colegas, perdió el control a la altura de Retiro, rumbo a Ezeiza, incrustándose en un árbol. Su novio, quien manejaba y salió ileso del fatal accidente, fue imputado en la causa.
Pese a la fama y trascendencia de María Elena Walsh, la desaparición de Nínawa no pasó desapercibida e inundó las redes sociales con estupor y condolencias.
