En esta noticia

Desafiando mitos y rumores, la ciencia ha hablado: tomar mate a diario no solo es seguro, sino que también puede ser increíblemente beneficioso para la salud.

Según algunos rumores, una de las infusiones más consumidas en Argentina podía traer riesgos y complicaciones en la salud. Pero esas versiones quedaron descartadas. ¡Conocé más!

Ciencia: ¿el mate es perjudicial para la salud?

Según el doctor Gustavo Brun, líder del innovador Laboratorio de Biología Ósea de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la yerba mate esconde en sus hojas verdaderos tesoros para nuestro bienestar.

En una serie de investigaciones pioneras y según lo que menciona National Geographic, Brun y su equipo desentrañaron los impactos positivos del mate en áreas cruciales de la salud.

Descubrí los secretos de la yerba mate. (Fuente: Unsplash)
Descubrí los secretos de la yerba mate. (Fuente: Unsplash)

Desde su influencia en el peso corporal hasta la protección del corazón, la yerba mate parece ser una aliada valiosa.

A su vez, también es interesante si se habla de actividad antidiabética y antiinflamatoria.

El estudio reveló que los compuestos bioactivos y las propiedades antioxidantes presentes en la yerba mate tienen efectos significativos, y no solo a nivel digestivo, sino también en la densidad mineral ósea, especialmente en mujeres postmenopáusicas.

Ciencia: ¿el mate puede provocar enfermedades?

Según Brun, no hay evidencia concluyente de que el mate, cuando se consume a temperaturas moderadas, sea carcinogénico.

El mate no es carcinogénico. (Fuente: Unsplash)
El mate no es carcinogénico. (Fuente: Unsplash)

Además, desmintieron viejas creencias sobre posibles efectos negativos, como la asociación de la yerba mate con la gastritis, aunque se señala que en casos excepcionales podría generar molestias gastrointestinales.