

En esta noticia
Una función cotidiana de las células podría ser la solución para las enfermedades neurodegenerativas. Gracias a la investigadora Seham Ebrahim, la cura para el Alzheimer está cada vez más cerca.
El estudio publicado en Nature Communications muestra un nuevo orgánulo celular: el hemifusoma. Este hallazgo muestra cómo las células reciclan sus partes y, algo interesante, qué es lo que pasa si esto no pasa, como en las enfermedades neurodegenerativas.
Una cura para el Alzheimer es posible gracias a este nuevo descubrimiento
El Alzheimer se produce debido a que las células comienzan a fallar, haciendo que se acumulen proteínas tóxicas. Así, el descubrimiento de este estudio podría ser la respuesta para revertir el proceso.
Los hemifusomas son estructuras intracelulares que se forman cuando dos vesículas se conectan parcialmente mediante un diafragma de hemifusión. Esta no es una fusión, sino que se trata de una conexión estable sin que las membranas se unan del todo.
Participando del reciclaje y eliminación de residuos celulares, por lo que podría ayudar a entender cómo aumentar esta función en las personas que sufren de Alzheimer.
El primer síntoma del Alzheimer que nadie tiene en cuenta
El Alzheimer se presenta con un primer síntoma poco reconocible: los olvidos repentinos.
Todas las personas se olvidan cosas, pero cuando esto se vuelve algo recurrente, como la repetición de preguntas luego de hacerlas, olvidar conversaciones o necesitar constantemente recordatorios, son los primeros signos del deterioro por esta enfermedad.

Actividades que fortalecen la memoria
Quienes sufren de enfermedades neurodegenerativas, o tienen antecedentes familiares de las mismas, deberían realizar estos ejercicios para fortalecer la mente:
- Entrenamiento de equilibrio: mejora la cognición y coordinación
- Jugar juegos de mesa: estimula el cerebro
- Practicar nuevos idiomas



