

El Alzheimer es una enfermedad que deteriora progresivamente la memoria, la capacidad de pensar y la realización de tareas cotidianas.
Actualmente, representa una de las principales preocupaciones en el proceso de envejecimiento, y afecta a cerca de 260.000 colombianos, de acuerdo a los últimos datos de la Universidad ICESI.
Con el objetivo de prevenir y tratar este trastorno cerebral, la principal causa de demencia en adultos mayores, un equipo de investigación de Corea del Sur avanzó con una nueva vacuna que muestra resultados prometedores.
¿En qué se basa la nueva vacuna contra el Alzheimer?
Según informó The Nation Thailand, el profesor Kim Myeong-ok, del Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad Nacional de Gyeongsang, y su grupo desarrollaron la primera vacuna de nueva generación que podría tratar la afección. Hasta el momento, los resultados en modelos animales son positivos.

La inmunización se basa en epítopos peptídicos derivados de A, una proteína relacionada con el Alzheimer, seleccionados por su bajo riesgo de efectos secundarios. Además, se combinan con las proteínasOVA y KLH, que fortalecen la respuesta inmunitaria.
Los resultados fueron positivos
En el experimento, los investigadores descubrieron que la vacuna:
- Redujo significativamente la neuroinflamación causada por la acumulación de A.
Protegió la función sináptica, previniendo el deterioro de la plasticidad neuronal.
Mejoró la memoria, evidenciando beneficios en pruebas cognitivas.
Las pruebas se realizaron en animales, que mostraron mejoras notables al recuperar su memoria y funciones cognitivas, al mismo tiempo que se reducía la neuroinflamación. El siguiente paso será avanzar con estudios toxicológicos y ensayos clínicos en humanos, antes de que la vacuna pueda comercializarse.
Los primeros signos de Alzheimer a los que debe estar atento
De acuerdo con Alzheimers.gov, el portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos dedicado a proporcionar información confiable sobre la enfermedad, los primeros síntomas del Alzheimer son cruciales para un diagnóstico temprano.

Aunque pueden variar en cada persona, suelen incluir:
- Dificultad para encontrar o expresar palabras.
- Problemas espaciales y de visión.
- Deterioro en el razonamiento o criterio.




