En esta noticia

La Biblia ostenta el título del libro más vendido en todo el mundo. En sus páginas alberga los mandamientos que Dios encomendó a Moisés en el Monte Sinaí. Este decálogo, de vital importancia en la fe cristiana, fue objeto de diversas interpretaciones a lo largo de la historia.

El séptimo mandamiento, registrado en Éxodo 20:14, establece: "No cometerás adulterio". Sin embargo, en una edición británica publicada en 1631, este precepto aparece modificado.

A pesar de su rareza, un ejemplar de esta "Biblia maldita" apareció en Nueva Zelanda. Es decir, 392 años después de su publicación, el descubrimiento despertó el interés de los internautas.

La Biblia "maldita" que nació por un error de impresión

La Biblia del Rey Jacobo fue publicada por primera vez en Inglaterra en 1611. En 1631, el rey Carlos I encargó a los impresores reales, Robert Barker y Martin Lucas, una nueva edición.

Barker y Lucas imprimieron cerca de un millar de copias, que se distribuyeron por todo el país. Sin embargo, cometieron un error tipográfico en el séptimo mandamiento.

En lugar de leer "No cometerás adulterio", el mandamiento decía "Cometerás adulterio". El error fue descubierto un año más tarde, cuando el arzobispo George Abbot, recibió un ejemplar. Abbot ordenó la destrucción de todas las copias defectuosas, pero algunas de ellas ya se habían enviado a otros países de Europa.

Fuente: The Guardian
Fuente: The Guardian

El excepcional ejemplar de la Biblia "maldita" hallado en Nueva Zelanda

Chris Jones, profesor de estudios medievales y miembro de la Sociedad de Antigüedades de Londres, compartió su descubrimiento con The Guardian.

Según relató, este ejemplar fue adquirido por una estudiante de la Universidad de Canterbury en Christchurch. La joven descubrió esta edición después de que su familia adquiriera una casa que previamente había pertenecido al encuadernador británico Don Hampshire.

En 2018, entregó el ejemplar a su profesor, quien optó por mantener en secreto su existencia con el propósito de analizar su contenido.

La exalumna de Jones comentó que sospechaba que la Biblia tenía características "malévolas", una afirmación que inicialmente generó escepticismo en él.

En esta línea, Jones subrayó: "No es algo que se encuentre fácilmente en una oficina o en un garaje en Christchurch. Sin embargo, al examinarlo, pensé: vaya, esto es exactamente lo que mi antigua alumna cree que es: una biblia con características malévolas. Quedé realmente impresionado".

La edición carecía de su cubierta original y tenía daños causados por agua. Incluso algunas páginas habían desaparecido por completo. A pesar de estos aspectos, aún exhibía características únicas, como detalles decorativos en tinta roja y negra.