

Las montañas de Uzbekistán fueron escenario de un hallazgo histórico de dos ciudades perdidas que estaban enterradas. Ambas fueron lugares clave para el desarrollo de Asia hace cientos de años.
Los asentamientos Tugunbulak y Tashbulak estuvieron ocultos a la vista del hombre desde hace 1000 años. Ahora, un grupo de arqueólogos usó tecnología con drones para escanear la zona y descubrirlas finalmente.
¿Cómo son las dos ciudades perdidas en Asia central?
El arqueólogo y líder de la investigación, Michael Frachetti, explicó en Reuters que se descubrieron dos ciudadesperdidas "inesperadamente a gran escala, salpicados de torres de vigilancia, fortalezas, edificios complejos, plazas y caminos".

La inaccesibilidad a la zona contribuyó a que los humanos nunca pudieran encontrarla anteriormente. Precisamente, se encuentra a más de 2000 metros sobre el nivel del mar, algo muy inusual para un establecimiento en la antigüedad.
Tugunbulak es la más grande de las dos, con alrededor de 120 hectáreas y "más de 300 estructuras únicas", de acuerdo al estudio publicado en Nature. Por su parte, Tasbulak es más chica y tenía entre 12 y 15 hectáreas.
¿Por qué estas ciudades eran tan importantes en la Antigüedad?
Ambas ciudades se destacaban por ser parte esencial de la Ruta de la Seda entre los siglos VI y XI d.C. y se desempeñaban en el intercambio de bienes e ideas entre el continente asiático y Europa.

A su vez, servían como un vínculo entre Oriente y Occidente, lo cual facilitaba que se transmita la cultura, política y religión de todas las zonas cercanas.
Si bien se ubicaban a 120 kilómetros una de otras, cada una tenía un rol esencial en la contribución económica y espiritual:
- Tugunbulak: era una ciudad que funcionaba como centro industrial, en especial de acero, el cual se encontró en hornos. También se dedicaban al comercio de animales, tal como ganado y ovejas.
- Tashbulark: no se poseía el mismo nivel industrial, aunque resaltaba con sus aportes culturales y religiosos. Tenía uno de los cementerios musulmanes más antiguos de la región, lo cual representa la temprana práctica del islam.
¿Qué es la Ruta de la Seda?
La Ruta de la Seda fue una red de rutas que facilitaban la comercialización en la Antigüedad y que la estableció la dinastía Han de China en 130 a.C. De esta manera, comunicaron diferentes regiones de Asia con Europa y África a partir de este año hasta y 1453 d.C.


