

Un fósil de mamut fue hallado recientemente en Düsseldorf, Alemania por un buscador de tesoros aficionado. Se trata de un diente de aproximadamente 30 centímetros de largo y 4 kilogramos de peso, encontrado a orillas del río Rin en una zona urbana de gran actividad.
Según arqueólogos locales, el estado de conservación del fósil es excepcional, lo que sugiere que estuvo sumergido durante miles de años, protegido del aire. La antigüedad estimada del ejemplar varía entre 15.000 y 125.000 años y será sometido a un proceso de preservación en el Museo del Ruhr, en Essen.
¿Qué encontró el explorador de tesoros?
Rustam Wagner, de 44 años, explora las orillas del Rin en busca de objetos históricos. Su pasión por descubrir piezas olvidadas le permitió reunir varios hallazgos, desde monedas celtas y romanas hasta relojes antiguos y municiones sin detonar.
Sin embargo, nunca imaginó que hallaría una pieza de tal magnitud. El objeto encontrado es un diente de mamut, con los surcos característicos que permiten identificarlo. Su tamaño y peso lo convierten en uno de los fósiles más impresionantes hallados en la región en años recientes.
¿Qué revela el hallazgo del diente de mamut sobre nuestra historia evolutiva?
El hallazgo no solo representa una pieza de valor histórico, sino también una oportunidad única para la paleontología. Al conservarse en tan buen estado, el diente permitirá estudios detallados que podrían aportar información sobre la dieta, los hábitos y la evolución de los mamuts en Europa.


