

Un equipo de arqueólogos del Departamento de Arqueología de la Ciudad de Viena, en colaboración con la empresa Novetus GmbH, reveló el descubrimiento de una enorme tumba colectiva con una cara oculta del Imperio Romano. Se trata de una fosa común con más de 150 esqueletos humanos, junto a objetos militares.
El enterramiento colectivo fue hallado por un grupo de obreros que estaban trabajando en la excavación de un campo deportivo que estaba a punto de ser remodelado. El hallazgo modificó los planes de la constructora para profundizar en una investigación arqueológica sobre la vida militar de los romanos e intentar responder interrogantes sobre las circunstancias de la inhumación de esos cuerpos.
La clave del descubrimiento está en su ubicación: la actual Viena fue conocida bajo el Imperio Romano como Vindobona, que en celta significa "Ciudad Blanca" . Esta ciudad fue un campo de concentración militar de soldados y legionarios romanos.

El hallazgo de la famosa común es un descubrimiento dramático
Los arqueólogos del Departamento de Arqueología de la Ciudad de Viena y la empresa Novetus GmbH -que se hicieron cargo del descubrimiento- creen que los esqueletos podrían ser de legionarios que murieron en combate o durante algún episodio aún no registrado por la historia oficial.
Las primeras investigaciones apuntan a que los restos corresponderían a soldados o gladiadores del Imperio Romano. La magnitud del hallazgo sorprendió a los especialistas, no solo por el número de cuerpos, sino por su estado y la forma en la que fueron enterrados.
La arqueóloga Kristina Adler-Wölfl, quien lidera la investigación, indicó en una publicación en la revista National Geographic que "se trata de un hallazgo extremadamente dramático".
La razón de que este hallazgo sea considerado extraño y dramático, explica Kristina Adler-Wölfl, es que hasta el siglo III d.C., los romanos solían cremar sus cuerpos, con lo cual esta fosa común revela otras formas y prácticas funerarias de los romanos, lo que sin duda lleva a reescribir la historia de la Roma antigua.
"En torno al año 100 d.C., la cremación era la norma en la mayor parte del territorio, por lo que el hallazgo de un cementerio con inhumaciones masivas sugiere circunstancias excepcionales", agrega el informe periodístico.
Según la fuente, llama mucho la atención esta fosa común pues los romanos se caracterizaron en la historia por sus prácticas fúnebres muy estrictas y este enterramiento masivo parece que fue algo improvisado.

¿Quiénes fueron esas personas halladas en la fosa?
Según el reporte de National Geographic, los estudios científicos sobre los restos óseos de los 150 esqueletos de la fosa común hallada en Viena reveló que se trataba de hombres entre 20 y 30 años que median 1.70 cm aproximadamente.
Los restos óseos mostraron dentaduras en buen estado y huellas de que esos hombres gozaban de una salud física sin la presencia de enfermedades infecciosas muy comunes de esa época.
Lo que sí descubrieron era que los restos óseos mostraron huellas de heridas provocadas por lanzas, dagas, espadas y proyectiles de ballesta. Pruebas de ADN y objetos hallados que cuentan parte de la verdad del Imperio Romano.
El hallazgo del enterramiento masivo cerca de Viena reveló también restos de soldados romanos, identificados por objetos como un puñal decorado, fragmentos de armaduras y puntas de lanza.
- El puñal data entre mediados del siglo I y principios del II d.C.
- Se hallaron fragmentos de cascos, armaduras y calzado militar.
- El enterramiento podría estar vinculado a una batalla clave.
- El ADN revelará la composición y movimientos de las tropas romanas.




