

En esta noticia
En toda Hispanoamérica se comparte que el genovés Cristóbal Colón llegó a las Américas un 12 de octubre de 1492, fecha en la que se conmemora el Día de la Raza, convertida luego en Día de la Diversidad Cultural.
En 2025 se cumplen 533 del llamado popularmente "descubrimiento de América", que en realidad conmemora el momento en que el navegante y explorador completó su viaje del Puerto de Palos a la isla del archipiélago de las Bahamas. El explorador italiano la llamó San Salvador.

Colón no descubrió América
Si bien se dice abiertamente que Colón fue el primer europeo en descubrir América aquel 12 de octubre, lo cierto es que no sólo no descubrió el continente, el cual había sido hallado por pueblos vikingos, sino que tampoco llegó en esa fecha que marcan los libros de historia.
Luego de que los Reyes católicos financiaran la expedición del navegante genovés a las Indias, y tras 33 días en alta mar, el explorador llegó el 12 de octubre de 1492 a tierra firme.
Por qué Cristóbal Colon no descubrió América el 12 de octubre de 1492
A pesar de la teorías, lo cierto es que Cristóbal Colón no llegó en esa fecha. Sino que hay un error de precisión. Lo que sucede es que en España la gente se regía por el calendario juliano, que tenía una imprecisión de 11 minutos por año.
De esta manera, comparado con el calendario gregoriano, el margen de error que acumula el calendario juliano es de entre 8 y 9 días con respecto a la fecha astronómica.

De esta manera, Cristóbal Colón no llegó a América un 12 de octubre de 1492, sino que lo hizo en realidad entre el 20 y 21 de octubre de ese año. De esta manera, la celebración debería correrse poco más de una semana con respecto al dato oficial.
El nuevo calendario que generó un desfasaje en las fechas
La corrección del error de 11 minutos por año se realizó con la implementación del calendario gregoriano por orden del papa Gregorio XIII en 1582.

El sumo pontífice estableció el cambio luego de doce siglos de usar el calendario erróneo. El papa argumentó que afectaba las fechas de celebraciones litúrgicas.
Sin embargo, a pesar de la corrección de las fechas de las fiestas religiosas, muchos acontecimientos históricos no fueron corregidos.
Según el historiador argentino Felipe Pigna, el viaje del marino italiano tenía por objetivo personal obtener riqueza, ampliar sus conocimientos y expandir el cristianismo en las mal llamadas "Indias".


