

Los Juegos Olímpicos no solo son una maratón de actividades deportivas ideal para fanáticos, sino que también permiten conocer muchas historias de vida de sus protagonistas. Esfuerzo, sacrificio y espíritu competitivo son algunas de las características que unen a varios deportistas cuyo sueño es colgarse una medalla.
Uno de ellos es Francisco ‘Bebu' Verón, una de las promesas argentinas del boxeo y que el año pasado empezó a estudiar, trabajó de remisero y tuvo que entrenarse en plazas durante el aislamiento.
El pugilista de 22 años es oriundo en Barrio Lanzone, en González Catán, y vive con sus padres y cuatro de sus ocho hermanos. En estos días fue noticia tras tener un debut victorioso en Tokio 2020 (aunque se realicen este año la competencia mantuvo el nombre). Derrotó por decisión unánime al sueco Adam Chartoi en la categoría mediano - 69 a 75 kilos - y es uno de los firmes candidatos nacionales en dicha disciplina.
Pero su preparación para llegar a los Juegos Olímpicos no fue fácil. La pandemia lo llevó a tener que realizar sus rutinas lejos del gimnasio. Sin embargo, eso no lo hizo perder el optimismo. "Nunca las cosas me fueron fáciles, pero los sueños son de quien los busca. Hay que estar al 100 por ciento, es una oportunidad que se da una vez en la vida y la vamos a aprovechar", aseguró, en diálogo con Suplemento Universidad.
Verón trabajó como remisero y también suele atender el almacén de su familia. "Ayudo en todo lo que haga falta. No solo con los ingresos de las peleas, sino aportando en el almacén y con el remis", afirmó. En su cuenta oficial detalla un historial de tres peleas - todas victorias - y cuenta con la bendición de una leyenda del boxeo argentino, Marcos "Chino" Maidana, quien lo apadrinó con su compañía Chino Maidana Promotions.

La pandemia también le dio tiempo para empezar a estudiar. Aprovechó las clases online para anotarse en el profesorado de Educación Física en la Universidad de Hurlingham. "Siempre quise estudiar, desde que terminé el secundario, pero justo ahí llegó la selección, los viajes y se me complicaba porque era presencial", apuntó.
El boxeo es la disciplina que más medallas olímpicas le dio al deporte argentino en su historia con un total de 24 preseas - 7 doradas, 7 plateadas y 10 de bronce. Sin embargo, hace 25 años que un púgil argentino no logra el podio. El último fue Juan Pablo Chacón en Atlanta 96 con la medalla de bronce compartida con el estadounidense Floyd Mayweather.
La próxima pelea del Bebu será el miércoles 28 a las 23:15 (hora Argentina) por los octavos de final y se enfrentará al dominicano Euri Cedeño Martínez por un lugar en la tercera ronda.


