En esta noticia

Va cerrando el año y muchos argentinos ya piensan en los últimos días de descanso. El calendario de feriados se convierte en una herramienta clave para organizar escapadas, viajes cortos o simplemente desconectar.

El Gobierno nacional confirmó las fechas que restan en 2025 y algunas ya generan expectativa por los fines de semana largos que se vienen.

El próximo feriado será el viernes 21 de noviembre, declarado como día no laborable con fines turísticos. Aunque no es obligatorio para el sector privado, muchas empresas lo otorgan como jornada libre.

Este día se suma al lunes 24 de noviembre, que conmemora el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el 20. Así, se arma un fin de semana extralargo de cuatro días, ideal para viajar dentro o fuera del país.

Después de noviembre, quedan dos fechas más en el calendario oficial:

  • Lunes 8 de diciembre, por el Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • Jueves 25 de diciembre, por Navidad, que este año cae en día hábil y permite extender el descanso si se suma el viernes 26.

Qué se sabe del calendario de feriados 2026

Aunque el Gobierno aún no publicó el cronograma completo, ya se conocen los feriados inamovibles que permitirán planificar el año próximo. Entre los más destacados figuran:

  • 1 de enero (jueves): Año Nuevo.
  • 16 y 17 de febrero (lunes y martes): Carnaval.
  • 24 de marzo (martes): Día de la Memoria.
  • 2 y 3 de abril (jueves y viernes): Malvinas y Viernes Santo.
  • 1 de mayo (viernes): Día del Trabajador.
  • 25 de mayo (lunes): Revolución de Mayo.
  • 20 de junio (sábado): Día de la Bandera.
  • 9 de julio (jueves): Independencia.
  • 8 de diciembre (martes): Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre (viernes): Navidad.

Además, hay feriados trasladables que podrían generar nuevos fines de semana largos, como el 17 de junio, el 17 de agosto y el 12 de octubre, aunque aún falta la confirmación oficial sobre si se moverán o se mantendrán en su fecha original.

¿Cómo aprovechar los feriados?

Los fines de semana largos son una oportunidad para viajar, descansar o realizar trámites pendientes.

En el caso de los feriados bancarios, es importante tener en cuenta que no habrá atención en sucursales ni operaciones en el mercado de cambios. Las plataformas digitales seguirán activas, pero los procesos manuales quedarán suspendidos hasta el siguiente día hábil.

Para quienes planean viajar, conviene reservar con anticipación, ya que los destinos más buscados suelen agotar disponibilidad rápidamente. Las agencias de turismo ya lanzaron promociones para noviembre y diciembre, especialmente hacia el interior del país y el nordeste de Brasil, que se consolida como el "caribe cercano" para los argentinos.