En esta noticia

Hay un cereal, nativo de Sudamérica y cuyo origen se encuentra en Bolivia y Perú, que es considerado un grano integral. Tiene cinco veces más Omega 3 que el salmón ymás proteínas que el arroz.

Se trata de la quinoa. Es una semilla con alto valor nutricional en grasas, hidratos de carbono, azúcar, hierro y calorías. Una gran fuente de alimento considerada hasta en la dieta de los astronautas.

Quinoa: por qué es importante consumirla

Las propiedades de la quinoa.
Las propiedades de la quinoa.

La quinoa contiene todas las partes originales de la semilla, por lo que es un gran proveedor de proteínas, incluso mucho más que el arroz integral o el salmón.

Según destaca la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), contiene gran valor nutricional debido a sus compuestos bioactivos superando en valor biológico a los cereales tradicionales.

En esta misma línea, la entidad elaboró un informe denominado La quinoa: cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial.

"Si se compara el contenido de aminoácidos esenciales de la quinoa con el del trigo y el arroz, se puede apreciar su granventaja nutritiva", se indica.

"Por ejemplo, para el aminoácido lisina, la quinoa tiene 5,6 gramos de aminoácido/ 16 gramos de nitrógeno, comparados con el arroz que tiene 3,2 y el trigo 2,8", agrega el texto.

Además, cuenta con minerales como el hierro, magnesio, calcio y zinc, que también superan su porcentaje nutricional en comparación con los cereales mencionados anteriormente.

Otro punto a destacar es la presencia de grasas saludables como el Omega 3, un tipo de poliinsaturado que se encuentra en alimentos vegetales y animales, comoen muchos pescados, como el salmón, también aceites, y algunas semillas.