En esta noticia

El idioma, la confianza en el euro y las posibilidades laborales hacen que España se convierta en un destino preferente para los argentinos que buscan emigrar y profesionalizarse en el exterior. En los últimos meses, la posibilidad de vivir en esta nación europea se volvió más accesible, sin la necesidad de contar con un pasaporte extranjero.

Este panorama es consecuencia de la modificación de la Ley de Extranjería, la cual habilitará la incorporación de miles de trabajadores al mercado laboral español.


¿Cómo vivir en España, sin pasaporte europeo?

A pesar de la apertura en las contrataciones de extranjeros, para emigrar al continente europeo hace falta una visa especial. Hay distintos tipos de visas y todo depende si uno decide viajar para estudiar, trabajar o vivir definitivamente allí.

Si no somos ciudadanos miembros de la Unión Europea (UE), algunas alternativas pueden ser:

  • Visa no lucrativa: te permite residir legalmente pero no trabajar

  • Visa de estudiante: te permite trabajar hasta 20 horas semanales o trabajar a tiempo completo si el estudio es menor a tres meses.

  • Visa de trabajo: te habilita a entrar y residir en España si vas a trabajar para alguien. Antes de solicitarla tenés que tener un puesto de trabajo apalabrado en el país


Demostración de fondos: un requisito para sacar la visa

Generalmente, a la hora de tramitar una visa, las embajadas solicitan una demostración de fondos. Se trata de comprobar que una persona tiene acceso a determinada cantidad de dinero para poder mantenerse en el país, en caso de no conseguir trabajo.

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, la cantidad mínima exigida es de 100 euros por persona y por día. En todo caso, y con independencia del número de días de estancia, se exigirá una cantidad mínima de 900 euros o su equivalente en divisas.

En ese sentido, el canal de Youtube YoMeAnimo! explica que no se trata de un dinero que se tenga que gastar o pagar a la hora de tramitar la visa. Sólo hay que demostrar que uno cuenta con ese monto determinado.

Emigrar a España: ¿cómo demostrar fondos?

Si bien las formas de demostrar fondos dependen de cada país, las más aceptadas son:

  • A través de una cuenta propia.

  • A través de una cuenta bancaria de un familiar.

  • A través de una cuenta a nombre de otra persona pero siendo cotitular.

  • Algunos países permiten comprobarlo con una cuenta de terceros pero se requiere de una carta de autorización del dueño de la cuenta.

En cambio, no se puede demostrar fondos de la siguiente manera:

  • Con dinero en efectivo.

  • Con criptomonedas.

  • Con billeteras virtuales. Sí se puede con bancos digitales.

¿Qué se necesita para trabajar en España siendo argentino?

Además de la demostración de fondos, otros requisitos para que un extranjero pueda trabajar legalmente en España incluyen:

  • Número de Identidad de Extranjero (NIE)

  • Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)

  • Número de Seguridad Social (NSS)

  • Tarjeta Sanitaria Individual.

  • Cuenta bancaria para trabajar en España.