

El papa Francisco explicó cuál es la forma correcta de ejercer la autoridad y alertó por la actitud hipócrita de algunas personasque el mismo Jesúsdenunció en su época. "Se trata de una fachada de pretendida respetabilidad y legalismo", remarcó.
En su reflexión previa al Ángelus, el líder del Vaticano fustigó: "Se arrogan privilegios y se comportan como corruptos".
¿Cómo es el buen ejercicio de la autoridad, según el papa Francisco?
El líder de la Iglesia católica explicó que tener una responsabilidad "implica sacrificarse y ayudar a las personas a levantarse", especialmente a las más necesitadas. En esta línea, contó los valores principales que debe tener un líder:
- abnegación,
- servicio humilde,
- ternura maternal y paternal hacia las personas, especialmente aquellas más necesitadas.
Francisco señaló también que estas virtudes fueron enseñadas por Jesús"con su palabra y su ejemplo cuando invitó a mirar a los demás, desde su posición de poder, no para humillarlos, sino para levantarlos al darles esperanza y ayuda".

¿Qué dijo el papa Francisco sobre la autoridad?
El referente eclesiástico exhortó a reflexionar sobre el modo de ejercer un cargo importante y tomó como referencia un pasaje del evangelio en la Biblia donde Jesús denuncia en el templo de Jerusalén la actitud hipócrita de algunos escribas.
"En la comunidad de Israel, ellos se encargaban de leer, transcribir e interpretar las Escrituras, y por ello eran tenidos en gran estima y el pueblo les rendía reverencia, pero su comportamiento a menudo no se correspondía con lo que enseñaban", puntualizó.
En este sentido, criticó a quienes usaban su prestigio para "menospreciar a los demás con aires de superioridad e incluso llegaban a cometer auténticos robos contra los más débiles".
El líder del Vaticano instó, además, a utilizar su autoridad para "servir a los demás en vez de ser un instrumento de arrogancia y manipulación" y agregó: "Incluso la oración corría el riesgo de dejar de ser un momento de encuentro con Dios".



