En esta noticia

Alejandra "Locomotora" Oliveras continúa internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen de Santa Fe, luego de haber sufrido unAccidente Cerebrovascular(ACV) isquémico el pasado 14 de julio.

A trece días del ingreso, el parte médico difundido este domingo indica que su estado clínico se mantiene estable, aunque el pronóstico neurológico continúa siendo reservado.

La paciente de 47 años, reconocida por su carrera en el boxeo profesional, muestra signos positivos en su evolución: responde a estímulos, abre los ojos de manera espontánea y también por indicación, y comenzó a tener períodos de respiración sin asistencia mecánica.

Sin embargo, el seguimiento sigue siendo constante y no hay indicios de una recuperación completa a corto plazo.

¿Qué le ocurrió a Alejandra Oliveras?

El ACV se produjo mientras dormía, lo que retrasó su atención médica y la dejó fuera de la llamada "ventana terapéutica", el período de aproximadamente cuatro horas en el que los tratamientos suelen ser más efectivos.

Al despertar, laLocomotora Oliveras, presentaba parálisis en el lado izquierdo del cuerpo y fue trasladada en primera instancia a un hospital de Santo Tomé, antes de ser derivada al Cullen.

Tres días después de su ingreso, los médicos detectaron un edema cerebral, lo que derivó en una craneotomía descompresiva para aliviar la presión intracraneal.

Según los especialistas, la intervención tuvo buenos resultados iniciales y desde entonces la paciente se encuentra en un estado "grave, pero estabilizada en esa gravedad".

¿Qué dijo la familia sobre su estado?

Sus hijos, Alejandro y Alexis, hablaron públicamente sobre los días de incertidumbre que vivieron tras el ACV. "Al principio era todo confuso, los partes médicos eran un golpe emocional", relató Alejandro.

Sin embargo, destacó que hoy se encuentran más esperanzados: "Ahora nos dicen que puede respirar sola por momentos, y eso ya es mucho para nosotros".

Ambos remarcaron que el estado físico de su madre, forjado por años de entrenamiento y vida saludable, es un factor clave en su evolución. "Nunca tomó alcohol, entrenaba dos veces al día y comía sano. Eso le da una ventaja ahora", aseguró su hijo.

Además, agradecieron el apoyo y las muestras de afecto que reciben a diario. "Se siente la energía de la gente, las cadenas de oración, los mensajes... todo eso llega y nos da fuerza", expresó Alejandro.

¿Qué es un ACV isquémico y por qué el tiempo es clave?

Un Accidente Cerebrovascular isquémico ocurre cuando un coágulo obstruye una arteria cerebral, impidiendo el flujo de sangre al cerebro. Si no se actúa rápidamente, las neuronas comienzan a morir por falta de oxígeno.

En el caso de la Locomotora Oliveras, la demora en recibir atención limitó las posibilidades de realizar procedimientos como angioplastías o trombectomías.

"Si el paciente no llega dentro de las primeras cuatro horas, el riesgo de hemorragia al intervenir es alto", explicó el jefe del servicio de Neurorradiología Intervencionista del hospital, Alejandro Musacchio.