

Una alimentación saludable contempla el consumo de frutas, verduras y productos naturales para evitar complicaciones en la salud como afecciones cardíacas, la hipertensión o el sobre peso.
En la Argentina, 1 de cada 4 personas es hipertensa y no lo sabe, según la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA). El 36% de adultos presenta niveles altos de presión arterial.
"El 38,8% de los hipertensos desconoce su condición. Y entre quienes la conocen, sólo una minoría está bien controlada", precisó la entidad.
En este sentido, los ultraprocesados contienen ingredientes en exceso como el sodio. Al cocinarlos se les agregue sal, una práctica no recomendable para cuidar de la salud cardiovascular.
El consumo excesivo está asociado a diferentes riesgos para la salud y pueden provocar la muerte prematura. Una de las consecuencias es la presión arterial alta que influye en el 40% de todas las enfermedades del corazón y accidentes cerebro vasculares.
Entre los eventos cardiovasculares se encuentran el infarto de miocardio, accidentes cerebrales, insuficiencia cardíaca, por mencionar algunos. Por otro lado, la hipertensión arterial (HTA) también está asociada a la diabetes, obesidad, tabaquismo y consumo de alcohol.

"Las personas con diabetes conforman un grupo con mayor riesgo de presentar HTA: más del 80% de quienes padecen diabetes tipo 2 tienen hipertensión", detalló la SAHA.
¿Cuál es el mineral que puede reemplazar la sal?
Según una investigación publicada en la revista Hypertensión, de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), el potasio es una mineral clave para la reducción del consumo de sal.
El estudio demostró que un mayor uso del potasio está relacionado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). Además, puntualizó en la incorporación de la sal enriquecida con potasio en las documentaciones para el tratamiento de la HTA.
"Si el mundo pasara del uso de sal normal a sal enriquecida con potasio, se evitarían millones de ACV y ataques cardíacos cada año a muy buen ritmo y a bajo costo", indicaron los investigadores.
Del estudio participaron profesionales de Estados Unidos, Australia, Japón, Sudáfrica e India.
"Dada la gran cantidad de evidencia disponible, creemos que es hora de incluir sustitutos de la sal en las pautas de tratamiento para ayudar a abordar las crecientes tasas de presión arterial alta no controlada en todo el mundo y reducir las muertes evitables", afirmaron.
¿Cómo se previene la hipertensión arterial?
Según el Ministerio de Salud de la Nación, la mayoría de los casos de HTA no pueden curarse, pero sí tratarse con medicación para controlarla.
- Reducir el peso corporal si tiene sobrepeso u obesidad.
- Reducir el consumo de alimentos ricos en sal y suprimir el uso de sal de mesa. Limitar el agregado de sal durante la preparación de las comidas y reemplazarla con condimentos de todo tipo (pimienta, perejil, ají, pimentón, orégano, ajo, limón etc.). Los fiambres, embutidos y otros alimentos procesados (como caldos, sopas instantáneas y conservas) contienen elevada cantidad de sal y su consumo debe limitarse al máximo.
- No tomar bebidas alcohólicas o reducir la ingesta de alcohol en personas bebedoras.
- Realizar actividad física: caminar, trotar, nadar o ir en bicicleta, al menos durante 30 minutos y la mayor cantidad de días de la semana posibles.
- Consumir abundante cantidad de frutas y verduras frescas.
- Abandonar el hábito de fumar.




