En esta noticia

La evolución es un proceso que ha permitido a las especies adaptarse a entornos desafiantes a lo largo de millones de años. Y los caballos no se quedan atrás.

Un estudio reciente descubrió cómo estos animales de la región de Yakutia, en el norte de Siberia, han evolucionado de manera sorprendente para enfrentar las temperaturas extremas del ártico, revelando mecanismos únicos de adaptación que desafían las expectativas científicas.

Las adaptaciones sorprendentes de los caballos de Yakutia al frío

Un estudio publicado en Genes revela que los caballos de Yakutia han adquirido la capacidad de ralentizar su metabolismo y reducir su calor corporal, entrando en un estado similar a la "hibernación de pie".

Esta adaptación permite a los caballos conservar energía y mantenerse calientes durante los duros inviernos, garantizando su supervivencia en condiciones extremas, señala un artículo del sitio web esquire.com.

Yakutia, ubicada en el extremo norte de Siberia, es conocida por sus inviernos extremadamente fríos. (Foto: Freepik.)
Yakutia, ubicada en el extremo norte de Siberia, es conocida por sus inviernos extremadamente fríos. (Foto: Freepik.)

El estudio, además, destaca al caballo Yakutia como una de las razas locales más antiguas, formada hace varios miles de años en el extremo norte de Yakutia.

Utilizados tradicionalmente para la carne, producción de leche y equitación, estos caballos se han convertido en la "raza autóctona más resistente al frío", gracias a la fuerte influencia de la selección natural en su evolución.

El Misterio de los caballos en el frío extremo del Ártico

Yakutia, ubicada en el extremo norte de Siberia, es conocida por sus inviernos implacables, con temperaturas que pueden caer por debajo de los -67 grados Celsius.

Los caballos evolucionaron sorprendentemente para enfrentar las temperaturas extremas del ártico. (Foto: Freepik.)
Los caballos evolucionaron sorprendentemente para enfrentar las temperaturas extremas del ártico. (Foto: Freepik.)

En este entorno extremo, los caballos han desarrollado habilidades sorprendentes para sobrevivir y prosperar, capturando la atención de los científicos. Un estudio publicado anteriormente en PNAS destaca en estos caballos:

  • Su capacidad para reducir su ritmo metabólico
  • Su frecuencia cardiaca
  • Su temperatura corporal en condiciones de frío extremo para imitar estados de hibernación

"Representan uno de los casos más rápidos de adaptación a las temperaturas extremas del Ártico", escriben los autores en el estudio PNAS.

Los investigadores agregan que la habilidad de los caballos de Yakutia para adaptarse a entornos extremos no difiere mucho de la que se ha observado en poblaciones humanas indígenas y mamuts lanudos. Esto sugiere que solo unas pocas estrategias evolutivas son viables para la supervivencia en condiciones extremadamente frías.