

Las aves han desarrollado sistemas de comunicación que desempeñan roles cruciales en su supervivencia y su reproducción. El canto de las aves, a menudo, está asociado con la delimitación de territorios, y el cortejo sirve como un medio para establecer jerarquías sociales y atraer parejas.
Este lenguajesonoro también desempeña un papel esencial en los animales, ya que es una identificación mutua entre miembros de una misma especie.
La adaptabilidad de estos animales en su comunicación se manifiesta en su capacidad para reconocer y responder a los sonidos humanos. Ahora, un estudio científico explica por qué los loros tienen la habilidad para hablar con los humanos.
Estudio científico: ¿por qué hablan los loros?
Según la investigación de la revista científica Plos One, los loros se destacan como uno de los pocos animales que son capaces de reproducir de manera natural sonidos de otras especies.
Dentro de esa reproducción de sonidos, el lenguaje humano es uno de los que ellos pueden repetir.

Para el equipo de científicos, liderado por investigadores de la Universidad de Duke (Estados Unidos), "la imitación de sonidos requiere una capacidad cerebral compleja y significativa".
Loros: ¿dómo generan los sonidos esta especie?
La investigación demostró que los loros tienen un cerebro estructurado de una manera diferente a los de las aves cantores, por lo que la principal diferencia es la presencia de un "caparazón".
Por otra parte, los investigadores sostienen que no hay evidencia de que los loros tengan algún tipo de articulación extra para reproducir el habla humana.

No obstante, este "caparazón", junto con el sistema motor de los loros,apoya los procesos de imitación, permitiendo que estas especies combinen la información auditivasobre el entorno con los comportamientos necesarios para reproducirlo.


