En esta noticia

La ciencia vuelve a hacer protagonista en Argentina. Esta vez se dio en el norte, ya que desde Jujuy llegaron noticias que marcan la historia de la tierra tras una investigación sorprendente de parte de la Universidad de Colorado Boulder.

Atacama se convierte en el centro de este hallazgo científico gracias a un descubrimiento sobre su suelo, que fue realizado por el geólogo Brian Hynek.

Descubrimiento en Jujuy: hallaron restos fósiles e indicios de cómo habría sido la Tierra hace más de 4 millones de años

Un increíble hallazgo, liderado por el geólogo Brian Hynek y la microbióloga argentina María Farías, reveló un reflejo de las primeras formas de vida en la Tierra.

Tras examinar minuciosamente imágenes satelitales de la región durante más de un año, Hynek y Farías identificaron una serie de lagunas peculiares en pleno desiertodeAtacama.

El Norte Argentino podría ser una gran muestra de cómo era la vida en la Prehistoria. (Fuente: Brian Hynek)
El Norte Argentino podría ser una gran muestra de cómo era la vida en la Prehistoria. (Fuente: Brian Hynek)

Hallazgo científico en la Puna jujeña: estromatolitos, periodo primitivo y "un pedazo de Marte en la Tierra"

Su expedición a este desierto inhóspito, situado a casi 4.500 metros sobre el nivel del mar, reveló una docena de lagunas de aguas claras y extremadamente saladas. Estos espacios cuentan con montículos verdes de estromatolitos, conocidos como "rocas vivientes".

Según los expertos, los estromatolitos, que representan la evidencia fósil más antigua de vida en la Tierra, se formaron hace al menos 3.500 millones de años.

Descubren el mayor hallazgo fósil de la Tierra en Atacama, Jujuy. (Fuente: Brian Hynek)
Descubren el mayor hallazgo fósil de la Tierra en Atacama, Jujuy. (Fuente: Brian Hynek)

En ese sentido, las condiciones únicas de la Puna de Atacama, con alta radiación ultravioleta, actividad volcánica y aguas salinas cargadas de arsénico, son similares a las que existían en la Tierra durante ese periodo primitivo.

Por último, María Farías sugiere que este ecosistema podría considerarse como "un pedazo deMarteen la Tierra", ya que los estromatolitos de yeso encontrados también se formaron en condiciones similares a las que se cree que existen en Marte.