En esta noticia

Un grupo de astrónomos descubrió un exoplaneta llamado "HIP 99770B". Este gigante gaseoso, que órbita alrededor de una estrella ubicada en la constelación Angus, posee 15 veces la masa de Júpiter.

El descubrimiento se realizó a través del método de observación indirecta. Según la Universidad del Sur de Queensland, esta técnica permitió conocer más de 5.000 exoplanetas, lo que implica un gran avance en la astronomía.

"HIP es una prueba de concepto de esta nueva estrategia para encontrar planetas imaginables que mejorará mucho en los próximos años", explicó la autora de la investigación, Thayne Currie.

¿Qué es un exoplaneta?

Todos los planetas de nuestro Sistema Solar orbitan alrededor del Sol. Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), los planetas que orbitan alrededor de otras estrellas se llaman exoplanetas.

Generalmente, estos son muy difíciles de ver directamente con telescopios. Suelen estar ocultos por el resplandor de las estrellas que orbitan a su alrededor.

¿Qué es HIP 99770B?: el exoplaneta que supera las dimensiones de Júpiter

HIP 99770B es un planeta extrasolar que órbita alrededor de HIP 99770, una estrella que duplica el tamaño del Sol.

El exoplaneta fue descubierto por Thayne Currie, Mirek Brandt y Tim Brandt utilizando el telescopio Subaru en Mauna Kea.

¿Qué es el método de observación indirecta?: la técnica que avance en la economía

El método de observación indirecta se centra en estudiar el objeto a partir de documentación relacionada a él. Pueden ser informes, gráficos, fotografías o investigaciones previas.

"Esta es una especie de prueba para el tipo de estrategia que necesitamos para obtener imágenes de la Tierra", explicó Currie refiriéndose a la fotografía del HIP 99770B.

"Demuestra que un método indirecto sensible a la atracción gravitatoria de un planeta puede decirle dónde mirar y exactamente cuándo buscar imágenes directas. Así que creo que eso es realmente emocionante", concluyó.