

La Semana de la Dulzura es una celebración que nació en 1989 y, con el paso del tiempo, se convirtió en una verdadera tradición en Argentina. Durante siete días, convoca a quienes desean compartir golosinas y demostrar su cariño a través del intercambio de dulces y mensajes afectuosos.
Este evento, que combina lo comercial con lo emocional, es esperado cada año por personas de todas las edades que encuentran en esta semana una excusa perfecta para celebrar la dulzura en todas sus formas.
¿Cuándo empieza la Semana de la Dulzura?
Como cada año, la Semana de la Dulzura se celebra del 1 al 7 de julio. La elección de esta fecha coincide con el inicio del invierno en Argentina, una época en la que suele aumentar el consumo de productos más calóricos.
Además, su cercanía con el Día del Amigo, que se festeja el 20 de julio, refuerza el espíritu de afecto y conexión que caracteriza a esta parte del año.

¿Cuál es el origen de la Semana de la Dulzura?
La Semana de la Dulzura fue creada en 1989 por la empresa Arcor, uno de los principales fabricantes de golosinas del país. Surgió como parte de una campaña publicitaria en conjunto con la Asociación de Distribuidores de Golosinas, Galletitas y Afines (ADGyA).
Bajo el eslogan "una golosina por un beso", la propuesta buscaba incentivar el intercambio de dulces entre amigos, familiares y parejas, promoviendo al mismo tiempo el consumo de golosinas.
¿Cómo se celebra la Semana de la Dulzura?
Lo que comenzó como una estrategia de marketing se transformó en una tradición que perdura. Comercios y fabricantes aprovechan la semana para lanzar promociones, productos temáticos y campañas especiales. Al mismo tiempo, muchas personas se suman regalando golosinas o compartiendo pequeños gestos de afecto con sus seres queridos.
Hoy también representa una oportunidad para realizar acciones solidarias. Muchas marcas y organizaciones impulsan campañas benéficas, donan productos a instituciones infantiles y promueven valores como la empatía, la amistad y la generosidad.





