En esta noticia

Arcor, la mayor empresa alimenticia de la Argentina, también se sube a las tendencias mundiales. A través de su marca Cofler, lanzó su propia versión del reconocido chocolate Dubái y ahora presentó en el país un producto muy similar al Reese's, la golosina rellena de mantequilla de maní, famosa en los Estados Unidos.

El grupo que nació en Arroyito, Córdoba, produce ambos chocolates en la Argentina y ya proyecta exportarlos a la región a partir de 2026. Estos productos se desarrollaron con la condición de ser una opción accesible, frente a los elevados valores que se manejan, sobre todo, en el caso de la golosina viral nacida en Medio Oriente.

"A pesar de tratarse de una propuesta premium, con ingredientes de alto valor como el pistacho y el cacao, se desarrolló con una estrategia de precio alineada con los valores de la marca", dijo a El CronistaGabriel Porciani, gerente general de consumo masivo del Grupo Arcor.

El ejecutivo reveló que el chocolate Dubái de Arcor (pesa 45 gramos) tiene un precio sugerido de $ 3200, mientras que, una tableta de una marca estadounidense de 250 gr rellena de pasta de pistacho y el ahora reconocido kadayf, ronda los $ 45.000.

Tanto el chocolate Dubái, como Cofler Cups, la versión 'argentina' del Reese's, ya están disponibles en kioscos, almacenes y supermercados. El primero de ellos, sin embargo, estará en el mercado por tiempo limitado, mientras que, el segundo es un concepto que ya existía en otros países pero que hasta ahora no estaba presente en la Argentina. Tiene un valor sugerido de alrededor de $ 1000. En el país, la versión original del chocolate estadounidense ronda los $ 3500.

"Actualmente, ambos productos se elaboran en plantas ubicadas en Argentina, y se proyecta comenzar su exportación a partir de 2026. Este tipo de lanzamientos acompañan una recuperación en las ventas de golosinas y chocolates, que vienen mostrando crecimiento en comparación con 2024, un año marcado por una fuerte caída en las categorías de impulso", reveló Porciani.

Una estrategia para levantar ventas

De acuerdo con su último balance, publicado en agosto, Grupo Arcor alcanzó ventas consolidadas por $ 2,14 billones y una ganancia neta de $ 58.583 millones. Según destacó el holding alimenticio, estas cifras, a las que definió como "resultados operativos sólidos", "reafirman la resiliencia de su modelo de negocios".

"En un contexto económico complejo, marcado por la desaceleración de la inflación, la compañía logró mantener su rentabilidad operativa relativa, alcanzando un resultado equivalente al 5,9% sobre ventas, en línea con los niveles históricos", resaltó. En igual período de 2024, el margen había sido del 6,1 por ciento, precisó.

Fundada en 1951, Arcor es el primer productor mundial de caramelos duros, el mayor fabricante de chocolates de América latina, el principal exportador de golosinas del país, de Chile y de Perú, y el grupo local con más mercados abiertos en el mundo: 130.

Es dueña de marcas como Águila, Rocklets, Bon o Bon, Butter Toffees, Cabsha, Tofi, Topline, Menthoplus, Mogul yCofler, entre otros.