

En esta noticia
La fiebre por los productos virales no se detiene. Esta vez, la novedad viene en forma de chocolate: MrBeast, uno de los creadores de contenido más populares del mundo, lanzó oficialmente su marca Feastables en Argentina. El desembarco se da en alianza con Carrefour, que ya ofrece las barras en sus góndolas físicas y en su tienda online.
La marca, que nació en Estados Unidos en 2022, se hizo famosa por su estética llamativa, sus ingredientes simples y una estrategia de marketing basada en comunidad. En sus primeras 72 horas, vendió más de un millón de unidades, según datos de Bloomberg.
En esta primera etapa en Argentina, Feastables se comercializa en tres sabores: almendra, mantequilla de maní y chocolate con leche. Las presentaciones disponibles son de 25 y 60 gramos, con precios que van desde $ 4990 hasta $ 7290.
¿Dónde comprar Feastables y qué descuentos hay?
Los chocolates se consiguen en Carrefour, tanto en sucursales físicas como en su tienda online. Además, hay múltiples promociones para aprovechar mediante al web:
- 20% de descuento pagando con tarjeta Mi Carrefour prepaga
- 15% de descuento con Club La Nación, sin tope de reintegro
- 15% de descuento con tarjetas de crédito Mastercard, también sin tope
- 20% de descuento con tarjeta Mi Carrefour crédito
- 10% de descuento en toda la compra con Cuenta DNI, acumulable con otras promos

- 5% de descuento con dinero en cuenta de Mercado Pago, sin tope
- Hasta 3 cuotas sin interés con Mercado Pago
- 15% de descuento para beneficiarios de ANSES que cobran en Mercado Pago (tope mensual: $ 20.000)
- Todos los martes, 20% de reintegro en cheques Carrefour en compras de frutas, verduras, lácteos, fiambres y panadería
El negocio detrás de Feastables
La marca de chocolates es solo una parte del imperio comercial de Jimmy Donaldson, más conocido como MrBeast. En 2024, Feastables generó ventas por u$s251 millones y ganancias por más de u$s20 millones.

En paralelo, su canal de YouTube y el reality "Beast Games" en Amazon Prime también facturaron cifras similares, aunque con pérdidas operativas. Según Fast Company, el creador planea lanzar nuevos productos en los próximos años, como bebidas, snacks, cereales y hasta videojuegos para móviles.
Su modelo de negocio se basa en capitalizar su popularidad para fundar marcas que conectan directamente con su audiencia.
Influencia directa en el consumo
El fenómeno Feastables refleja un cambio en la economía digital: los creadores de contenido ya no solo promocionan productos, ahora los fabrican.
"Los influencers se transformaron en emprendedores que fundan marcas con impacto real en la decisión de compra", explicó Ernesto Martelli, analista cultural y socio de Media.Arq.


