- ¿Cuál es el origen del antiguo planeta ubicado en las profundidades de la Tierra?
- ¿Quiénes son Los científicos a cargo de la investigación?
- ¿Qué estudiaron los científicos de Caltech que descubrieron el nuevo planeta?
- ¿Por qué Theia se mantuvo separado en la Tierra en vez de mezclarse con el resto del planeta?
Científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) hallaron un pequeño planeta dentro de la Tierra que habría dado lugar a la formación de la Luna.
El estudio publicado en la revista Nature y redactado por la astrónoma Lori Dajose, analizó el impacto del asteroide Theia en la corteza terrestre. Allí se remarcó que los restos de este cuerpo celeste podrían haber quedado en una de las capas.
¿Cuál es el origen del antiguo planeta ubicado en las profundidades de la Tierra?
En la década de 1980, un grupo de geofísico encontraron dos masas de material inusual del tamaño de un continente en cercanía del núcleo de la Tierra: una debajo del continente africano y otra sumergida a las alturas del Océano Pacífico.
Cada una de ellas tenían el doble del tamaño de la Luna y una composición diferente a la de la Tierra
Científicos de Caltech sugirieron que estas formaciones serían restos de un antiguo planeta que chocó violentamente con la Tierra hace miles de millones de años y con el mismo impacto se creó la Luna.

¿Quiénes son Los científicos a cargo de la investigación?
El equipo estuvo compuesto por 6 especialistas:
- Director: Qian Yuan, investigador asociado postdoctoral de OK Earl en los laboratorios de Paul Asimow, profesor de geología y geoquímica, magíster y doctor;
- Eleanor y John R. McMillan;
- Michael Gurnis, profesor de geofísica;
- John E. y Hazel S. Smits,
- Clarence R. Allen, director del Laboratorio Sismológico y de la Academia Schmidt de Ingeniería de Software de Caltech.
¿Qué estudiaron los científicos de Caltech que descubrieron el nuevo planeta?
El grupo de astrofísico y geólogos realizaron los hallazgos al medir ondas sísmicas que viajaban a través de la Tierra a diferentes velocidades a través de diferentes materiales en la década de 1980.
Los primeros indicios de variaciones tridimensionales a gran escala en lo profundo de la estructura de la Tierra dieron lugar a las primeras conclusiones.
El alto nivel de hierro en el manto más profundo de estas dos grandes estructuras implicó una densidad mayor que ralentizó las ondas y crearon zonas llamadas "provincias grandes de baja velocidad".
Yuan puntualizó en la característica ferrosa de la Luna mientras que el profesor Mikhail Zolotov remarcó la hipótesis del impacto.
"Justo después de que Mikhail dijera que nadie sabe dónde está ahora el impactador, tuve un 'momento eureka' y me di cuenta de que el impacto rico en hierro podría haberse transformado en manchas del manto", concluyó Yuan, tras diseñar el modelo junto al resto del equipo.

Las simulaciones confirmaron que el choque podría haber llevado a la formación tanto de las provincias a baja velocidad como de la Luna. De hecho, parte del manto de Theia podría haberse incorporado a la Tierra, donde finalmente se aglomeró y cristalizó para formar las dos manchas que se conocieron entre la capa superior y el núcleo.
¿Por qué Theia se mantuvo separado en la Tierra en vez de mezclarse con el resto del planeta?
Según los estudios, gran parte de la energía del choque aún permanece en la mitad superior y deja la otra capa más fría. Por eso, las gotas del material ricas en hierro no se fundieron y quedaron intactas.
"Una conclusión lógica de estos restos es que son muy antiguos. Por lo tanto, tiene sentido investigar qué consecuencias tuvieron en la evolución más temprana". concluyó la investigación.




