En esta noticia

El cáncer de próstatase caracteriza por desarrollarse sin síntomas evidentes en sus primeras etapas. Esta falta de señales visibles retrasa muchas veces el diagnóstico, lo que puede reducir las posibilidades de tratamiento exitoso.

Por eso, los especialistas insisten en la necesidad de realizar controles urológicos anuales a partir de los 50 años, o desde los 40 si existen antecedentes familiares o factores genéticos como el gen BRCA2.

Una enfermedad en crecimiento: cifras preocupantes

En países como España, solo en 2024 se diagnosticaron más de 34.000 nuevos casos, con tasas superiores a los 140 casos por cada 100.000 habitantes en regiones como Andalucía y Málaga.

En Argentina, los expertos estiman que las cifras siguen una tendencia similar, impulsadas principalmente por el envejecimiento poblacional.

¿Cómo se detecta el cáncer de próstata?

Los estudios que permiten un diagnóstico temprano incluyen:

  • Análisis de sangre para medir el PSA (Antígeno Prostático Específico)

  • Tacto rectal o exploración prostática

  • Ecografía o resonancia multiparamétrica

  • Uroflujometría, para evaluar el flujo urinario

Estas pruebas son simples, accesibles y fundamentales para detectar lesiones sospechosas incluso antes de la aparición de síntomas urinarios como chorro débil, urgencia o goteo postmiccional.

Nuevas tecnologías: detección más precisa y menos invasiva

El Hospital Quirónsalud Málaga, referente en urología, implementó la biopsia por fusión de imágenes (resonancia y ecografía), un método que mejora un 30% la detección de tumores agresivos en comparación con las biopsias tradicionales. Esta técnica permite visualizar lesiones invisibles para métodos clásicos, con una precisión superior al 95%.

Tratamientos más cortos, personalizados y eficaces

Gracias al uso del Acelerador Lineal Varian TrueBeam, hoy es posible tratar el cáncer de próstata en apenas cinco sesiones de radioterapia, a través de un enfoque llamado hipofraccionamiento. Este método reduce notablemente la duración de los tratamientos, que antes requerían entre 30 y 35 sesiones.

Además, permite adaptar el tratamiento al perfil genético de cada paciente y combinarlo con terapias sistémicas, logrando mayor eficacia con menores efectos adversos.

5 claves para prevenir y detectar a tiempo el cáncer de próstata

  1. Hacete controles anuales desde los 50 años (o antes si hay antecedentes).

  2. Consultá al urólogo ante cualquier molestia al orinar.

  3. No esperes a tener síntomas: el cáncer puede avanzar en silencio.

  4. Con tecnología actual, la detección es más precisa y el tratamiento menos invasivo.

  5. Con diagnóstico temprano, las tasas de curación superan el 90%.