

En las profundidades del mar Mediterráneo, un equipo de arqueólogos descubrió 22 bloques monumentales del Faro de Alejandría, que habían estado sumergidos durante siglos en el puerto oriental de Egipto.
Este hallazgo forma parte del proyecto internacional PHAROS, una colaboración entre el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia, liderado por la arqueóloga Isabelle Hairy y el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto junto a la Fundación Dassault Systèmes.
La misión de la operación es escanear los elementos encontrados para reconstruir digitalmente la estructura milenaria, considerada una de las siete maravillas del mundo antiguo.
El Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo
Entre los elementos extraídos hay dinteles, jambas, umbrales y losas de pavimento, con pesos que oscilan entre 70.000 y 80.000 kilos cada uno. Estas piezas formaban parte de la entrada monumental del Faro, cuya arquitectura combinaba técnicas egipcias y griegas.
Si bien las ruinas hundidas eran visibles desde 1968, hace más de 20 años se lleva a cabo un trabajo arqueológico sistemático. En 1994, el arqueólogo francés Jean-Yves Empereur dirigió una exploración a gran escala y documentó más de 3.300 objetos, incluyendo esfinges, obeliscos, columnas y bloques de granito.
Los bloques fueron rescatados tras 3 décadas de investigaciones submarinas, iniciadas por Yves Empereur, quien identificó los primeros vestigios del faro sumergido. Ahora, con nueva tecnología, el equipo logró recuperar las piezas más imponentes.
Reconstrucción digital de fragmentos arquitectónicos en el fondo marino
Más de 100 de estos fragmentos arquitectónicos fueron escaneados digitalmente en el fondo marino durante la última década. Para complementar la reconstrucción digital, un equipo de expertos -que incluye historiadores, arqueólogos, numismáticos y arquitectos- realiza una recopilación que abarca descripciones y representaciones antiguas de la torre.
Cada uno de estos bloques, que pesan hasta 80 toneladas, será escaneado con fotogrametría detallada. Los especialistas de la Fundación Dassault Systèmes analizarán digitalmente y reposicionarán virtualmente los bloques como si fueran piezas de un vasto rompecabezas arqueológico.

Historia del Faro de Alejandría y su construcción en el siglo III a.C.
El Faro de Alejandría se levantó a inicios del siglo III a.C., durante el reinado de Ptolomeo I Sóter. El arquitecto griego Sóstrato de Cnido lo diseñó y alcanzaba más de 100 metros de altura en la isla de Faro, guiando a los barcos a través de las peligrosas aguas de Alejandría.
Mantuvo el título de la estructura más alta del mundo hecha por el hombre durante más de 1600 años, hasta que un terremoto en 1303 lo destruyó. Las piedras restantes fueron reutilizadas por el sultán Al-Ashraf Sayf al-Din Qa'it Bay para edificar una fortaleza en el mismo lugar en 1477.
Descubrimiento de esculturas revela fusión cultural en el faro
En el hallazgo se descubrieron también fragmentos de esculturas y relieves que adornaban la estructura del faro. Este descubrimiento aporta valiosa información sobre la fusión de culturas en la antigüedad, reflejando la influencia griega en la arquitectura egipcia.


